martes, 11 de febrero de 2014



LA CARNE AUMENTA 20% MAS
EN DOS MESES AUMENTO EL 35%
EXIGIMOS AUMENTO SALARIAL 35%
La carne aumenta……….
Los salarios se diluyen por la inflación……….
La familia de la industria de la carne, ve como su salario, no alcanza para la leche, los fideos, las latas de tomate, el transporte ………….  
Pero la carne en dos meses aumento el 35%......................
El gobierno nacional quiere que la inflación, la devaluación y el ajuste la paguen únicamente el salario de los trabajadores.   
NO ESTAMOS DISPUESTO A ELLO.
Por ello el Cuerpo de Delegados decidió, de acuerdo al mandato de las bases:
ACCIONES:
1) Estado de Alerta y Movilización
2) Día Martes 11 de febrero, Trabajo a Reglamento
EXIGIR:
1) Suma fija de $ 2.500,00 para todos los trabajadores en forma inmediata.
2) 35% de aumento salarial a partir del 01 de marzo de 2014
3) Paritarias trimestrales.
3) No a los despidos.
4) No al trabajo en negro.
5) No a la plata en negro.

Adolfo Silvio Etchehun
Secretario General
Celular: (011) 155-185-8157
Email: silvioetchehun@hotmail.com
LA CRISIS DE LA DEUDA K



Por Héctor GIULIANO (9.2.2014).
 
La administración Kirchner, tratando de justificar sus pagos récords de deuda externa, argumenta frecuentemente que “este gobierno está pagando deuda que no contrajo”.

Como regla general, todos los gobiernos precedentes – directa o indirectamente – adujeron también el problema de la “herencia recibida” en materia de deuda (hasta el gobierno Videla, con el ministro Martínez de Hoz, lo llegó a invocar entre los motivos del Golpe Militar de 1976) pero todos tomaron después más deuda y dejaron al final de su gestión un stock de pasivos superior al que recibieron: 44.000 MD (Millones de Dólares) el Proceso, 62.000 MD Alfonsín, 122.000 MD  Menem, 145.000 MD De la Rúa, 173.000 MD Duhalde y 208.000 MD Kirchner (todos según cifras oficiales con redondeo).

Pero, independientemente de las excusas reales o de procedimiento, en el caso de la administración K no es tan cierto que haya estado pagando sólo deuda y costos financieros de otros gobiernos sino que a ello sumó además su propia deuda:

-        Porque aceptó los compromisos heredados sin cuestionar la legitimidad del endeudamiento público recibido y de esa manera lo hizo propio.

-        Porque aumentó su monto y complicó aún más el cuadro de dicho endeudamiento sin capacidad de repago del país.

-        Porque además se jactó de hacerlo, argumentando falsamente que ahora el problema de la deuda había pasado a un segundo plano porque el país se estaba “des-endeudando”.

Por ende, no es válido el intento del gobierno Kirchner de tratar de desentenderse de su cuota de culpabilidad en la actual crisis de Deuda después de haber aumentado y ocultado lo que heredó.


EL MEGACANJE KIRCHNER-LAVAGNA DE 2005.

La primera falsía vendida por el gobierno a la opinión pública (una falsedad no refutada por la clase dirigente argentina sino, por el contrario, reconocida por la partidocracia opositora y elogiada por los grandes medios de comunicación del establishment) es la mentira del éxito del Megacanje 2005-2010, cuya responsabilidad política fue indudablemente del presidente Néstor Kirchner pero su responsabilidad técnica y profesional fue del Ministro Lavagna y su Secretario de Finanzas Nielsen.

El Megacanje 2005 fue presentado como el logro de una quita extra-ordinaria por la reestructuración de la deuda en default desde 2001 aduciendo una reducción de los montos negociados y, consecuentemente, del stock de la deuda pública; lo cual no era cierto:

a)    El canje se hizo sobre unos 82.000 MD de bonos elegibles, de los que fueron aceptados 62.000 (siempre, en números redondos, para simplificar su comprensión).

b)    Contra este monto de títulos rescatados se emitieron nuevos bonos por 35.000 MD, esto es, con una quita nominal del  43.5 % (27.000 MD).

c)    El Ministerio de Economía (MECON) dijo que el stock de deuda se había reducido con esta operación en unos 65.000 MD (producto de 192.000 contra 127.000 MD), lo que no era cierto porque el stock pre-canje no era de 192.000 MD – como decía el gobierno - sino de 173.000 y porque el stock post-canje no era de 127.000 MD – como consignaban los datos oficiales - sino de 147.000 MD (un saldo prácticamente igual al existente en el momento del default de 2001: 145.000 MD).

d)    El MECON abultó el stock de la deuda pre-canje incluyendo dentro de la misma 19.000 MD de intereses atrasados que no correspondía computar porque el devengamiento de los intereses se interrumpe al momento del default; y luego omitió en el stock post-canje el importe de los bonistas que no entraron en la operación (los holdouts), entonces de 20.000 MD.

e)    Pero además de esta presentación engañosa de las cifras sobre la baja del stock de la deuda, se ocultó la cuantificación de tres nuevos rubros asumidos por la administración Kirchner con las obligaciones del Megacanje: 1. Unos 12.000 MD de intereses capitalizados por anatocismo durante el decenio 2005-2014, 2. Ajustes por inflación de la deuda en pesos según coeficiente CER, que para los primeros años implicaba un aumento por indexación del orden de los 4.000 MD anuales, y 3. El pago de cupones ligados al PBI por valor de 30.000 MD (el 48 % de los bonos canjeados de 62.000 MD).

Por ende, el Megacanje Kirchner-Lavagna (que convalidó la deuda que estaba siendo investigada por la justicia proveniente del Plan Brady de 1992-1993 y del Megacanje De la Rúa-Cavallo de 2001 y su posterior conversión a Préstamos Garantizados) no fue un buen arreglo y, como agravante, fue presentado como el acuerdo que allanaría el regreso argentino al mercado internacional de capitales.

El primero que observó la inconsistencia básica de este Megacanje debido al peso de los nuevos rubros citados – particularmente los cupones PBI – y la desubicación de los fines del acuerdo negociado por el equipo Lavagna fue Javier Llorens, de Córdoba, que aparte de cuantificar la magnitud de las cifras reales comprometidas por la administración Kirchner destacó la contradicción en la esperanza de volver al mercado de capitales mientras quedaban afuera del canje tenedores por 20.000 MD (los holdouts), que iban a plantear sus reclamos contra el gobierno argentino impidiendo así el levantamiento completo de la situación de default.

Con el agravante que la capacidad de repago del Megacanje fue mal estimada y que por ello el cumplimiento del mismo – con el peso adicional de los 9.500 MD pagados luego por anticipado al FMI en Enero de 2006 y las obligaciones asumidas de recompra de deuda hasta el 2009 - entró en crisis muy poco después de su firma, lo que llevó a una serie de medidas de emergencia financiera, entre las cuales las más importantes fueron el intento de aumento de las retenciones sobre granos, la estatización de las AFJP y el uso de reservas internacionales para el pago de deuda externa.

Así, en el contexto del problema insoluble de fondo - que es la trampa de deuda perpetua en que está metida la Argentina - fue el fracaso de este Megacanje Kirchner-Lavagna de 2005 la causa concreta que se vino arrastrando hasta desnudar la actual crisis de Deuda que sufre nuevamente nuestro país.
 

LA CUESTIÓN DE LA DEUDA INTRA-ESTADO.

Dada la falta estructural de capacidad de repago de la deuda pública y el problema generado por el Megacanje 2005, el gobierno Kirchner apeló al endeudamiento sistemático intra-sector público, es decir, a la toma de fondos públicos administrados por el Estado para poder sostener los pagos de la Deuda:

a)    Estatización de las AFJP, en Octubre de 2008, para traspasar el stock de títulos impagables en cartera de las mismas – que ya entonces representaban un 60 % del Fondo de la ANSES (sobre un total de 100.000 M$, Millones de Pesos) – alivianando así la atención de los vencimientos de capital e intereses por esa deuda con terceros (las AFJP, controladas por los grandes bancos y aseguradoras) pero comprometiendo la situación financiera del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS).

b)    Política de pagos de la Deuda Externa con reservas internacionales del Banco Central (BCRA) – a organismos multilaterales de crédito y acreedores privados – con la consiguiente descapitalización progresiva del banco mientras se permitía la salida irrestricta de divisas fuera del país.

c)    Emisión masiva de dinero sin respaldo para reponer las reservas utilizadas en los pagos de la deuda en moneda extranjera (que el BCRA presta al gobierno), emisión de pesos para facilitar Adelantos Transitorios al Tesoro para atender también pagos de la deuda y otros rubros; y aumento de la deuda cuasi-fiscal del BCRA para esterilizar la mayor parte del dinero emitido, cosa que efectúa a través de la colocación de Lebac/Nobac.

d)    Derivación creciente de préstamos del Banco Nación (BNA) al Tesoro, con la colocación de títulos públicos en cartera (que hoy representan más del 45 % de su Activo), restando así márgenes de crédito destinados a la actividad privada productiva.

e)    Utilización generalizada y sistemática de fondos circunstancialmente disponibles tomados de toda una serie de otros organismos nacionales - AFIP, Lotería, FFRE, PAMI, etc. – con el consiguiente engrosamiento de la deuda interna con el propio sector público.

f)    Manipulación de los índices de inflación del INDEC, desde el año 2007 – esencialmente el IPC – con el efecto consecuente de sub-indexación del CER, que se usa para la actualización de la deuda en pesos ajustada por inflación.

g)    Mantenimiento de una política de retraso cambiario como ancla anti-inflacionaria pero también como forma de ayuda para sostener el pago de los servicios de la deuda en moneda extranjera, que tienen que atenderse con la conversión de una recaudación fiscal en pesos.

La combinación de toda esta batería de políticas y medidas o acciones financieras por el gobierno Kirchner terminó agravando el cuadro de situación del endeudamiento argentino y desembocando en una nueva Crisis de Deuda.

La política de Deuda intra-Estado ha tenido por objeto abonar deuda pública con terceros – acreedores y organismos internacionales – traspasándole deudas sin capacidad de pago al propio Estado, con el agravante que no se trataba de fondos propios o compensables sino de dinero administrado por el Estado, como el caso del Fondo de la ANSES y de las reservas internacionales del BCRA (reservas que pasaron a comprarse con deuda cuasi-fiscal).

Esta política de “empapelamiento” del sector público con obligaciones impagables no sólo no contuvo el crecimiento de la deuda sino que, por el contrario, la deuda fue aumentando a un ritmo de más de 10.000 MD anuales (14.600 MD en 2011 y 18.800 MD en 2012).  

De esta manera, la Deuda intra-Estado terminó derivando en más deuda, en desfinanciamiento de la ANSES (que administra la plata de los jubilados) y en descapitalización del BCRA. Y además terminó también provocando más Inflación.


DEUDA PÚBLICA E INFLACIÓN.

La nueva Crisis de Deuda, que estalla este Verano de 2014, es la causa de la falta de divisas, del incremento de las tasas de interés y del aumento de la inflación.

El gobierno Kirchner habría llegado al límite de la Deuda intra-Estado: de la deuda en moneda extranjera, por el uso en gran escala de las reservas internacionales para el pago de deuda externa, amén de la facilidad irresponsable dada a la salida de divisas; y de la deuda en pesos por tope de los márgenes razonables de títulos públicos en cartera en manos de la ANSES, del BCRA, del BNA y de toda una serie de organismos nacionales.

La llamada política de des-endeudamiento – en realidad, política de traspaso de deudas impagables al propio Estado – terminó así lógicamente agotando sus posibilidades de financiamiento interno y generando mayor inflación por la emisión de dinero sin respaldo para recompra de divisas prestadas al gobierno para el pago de deuda externa y para darle adelantos transitorios al Tesoro en pesos con el mismo objeto: financiar el déficit fiscal provocado por la Deuda Pública.

El estrangulamiento en la disponibilidad de divisas se hizo más grave todavía no sólo por el perfil de vencimientos de la deuda externa pública sino también – y muy especialmente – por el de la deuda externa privada, que por acumulación de obligaciones comerciales y financieras suma actualmente más de 70.000 MD, en su mayoría vencidas.

Empezó entonces a pesar cada vez más la renovada presión de los grupos financieros del Club o Partido de la Deuda – ligados a la planificación de los ciclos de endeudamiento público de corto, mediano y largo plazo - para que el gobierno vuelva a los mercados internacionales de capital, es decir, para que vuelva a colocar deuda externa, con el argumento neo-liberal de que es más conveniente financiarse con deuda que con emisión monetaria.

Es parte de la trampa de Deuda Perpetua, que se replantea siempre sobre la falacia que no hay problema en seguir tomando deuda sin capacidad de repago mientras se puedan cubrir los intereses y vivir refinanciando las deudas por capital.

Que no es sino la trampa de la meta buscada con el Megacanje Kirchner-Lavagna del 2005 y luego con la Hoja de Ruta Boudou, que propugna liquidar cuanto antes el problema de los holdouts y arreglar la deuda con el Club de París para volver al mercado internacional de capitales.

Y para ello se estaría forzando el acomodamiento pertinente de las principales piezas necesarias en el tablero financiero:

1. Presión devaluatoria controlada – es decir, sin abandonar el atraso cambiario relativo - para lograr una tabla cambiaria que garantice la relación peso-dólar a una paridad estable, para poder llegar así a cálculos más confiables de pago de las deudas existentes, de los pagos extra-ordinarios por arreglo de juicios con los holdouts y por anticipos al Club de París y, sobre todo, de aparente solvencia fiscal para tomar nueva deuda.

2. Acuerdos limitados de precios y salarios tratando de frenar los reclamos salariales con el argumento de una supuesta contención de precios, con el establecimiento de pautas de aumentos a futuro sin recupero de la pérdida de ingresos por desfase financiero y bajo amenaza de aumento del desempleo por las perspectivas de recesión económica.

La finalidad de estos acuerdos sería, en gran medida, una reedición de la mega-devaluación del 2002, tratando de contener aumentos de precios en sus niveles actuales – después de los adelantos generalizados ya producidos - y, especialmente, de usar dicho freno aparente de precios como argumento para limitar los incrementos de salarios a niveles inferiores a la devaluación, abaratando así los costos internos medidos en dólares.

3. Gran aumento de las tasas de interés locales – que tienen como piso de referencia las elevadas tasas de las Lebac/Nobac que coloca semanalmente el BCRA – para garantizar mayor rentabilidad bancaria, frenar el uso del crédito y ampliar el margen de ganancia por arbitraje de los capitales financieros que ingresen al país para aprovechar el diferencial de tasas bajo garantía de estabilidad cambiaria.

Este último punto es particularmente importante porque, unido a una mayor libertad en los movimientos de capitales, aumentaría el nivel de las reservas internacionales a la vez que acentuaría la dependencia de capitales financieros de corto y mediano plazo.

Sería el camino a la reedición de una experiencia ya sufrida en la Argentina en época del Proceso Militar y luego en la década menemista de los ´90, consistente en “alinear” tres elementos clave: 1. Estabilidad cambiaria con retraso relativo del tipo de cambio para facilitar la capacidad de repago de los servicios de la deuda externa (pública y privada), 2. Frenar la inflación interna con el aumento de las tasas de interés y la amenaza de mayor desempleo, y 3. Liberar el movimiento de capitales y volver a los mercados internacionales para colocar nueva deuda pública.


EN CONCLUSIÓN:

La crisis financiera que hoy vive otra vez la Argentina – traducida en inflación/devaluación, déficit fiscal y desequilibrio de la balanza de pagos – es consecuencia de la nueva Crisis de Deuda Pública.

Ésta es la verdadera causa de la crisis, una causa de fondo que la clase dirigente argentina se esmera en ocultar – oficialismo, oposición y medios de comunicación – y que constituye en la práctica una etapa más dentro de los ciclos de endeudamiento que se dan en nuestro país a través de sucesivos cambios de política financiera, sea a cargo de los mismos o de distintos gobiernos, siendo todos ellos funcionales al sistema de la Deuda, esto es, al procedimiento de refinanciaciones perpetuas.

Los grandes grupos de poder financiero internacional tienen la capacidad suficiente para planificar tales Ciclos de Deuda y los momentos de crisis son parte estos ciclos, como puntos de inflexión para el reacomodamiento de las piezas en el tablero y reapertura hacia nuevas formas de endeudamiento.

Los cambios a realizar para llegar a estas readecuaciones dentro de la política de Deuda Pública pueden darse dentro de una misma administración o en forma inter-temporal, es decir, a través de sucesivas administraciones, de forma que las modificaciones se obtengan por medio de otros actores políticos pero el resultado sea el mismo: más Deuda.

Como la Clase Política depende de los condicionamientos del Poder Financiero, las políticas de fondo subordinadas al Sistema de la Deuda Perpetua – pese a su influencia determinante - no entran en el debate público, ya que la regla de comportamiento es que “de la Deuda no se habla.”

A cambio de ese silencio se le permite a los gobiernos y al funcionariado de turno contar con una tolerancia de sus torpezas y desprolijidades, de sus violaciones a la normativa y a la lógica de las finanzas públicas y, en definitiva, al incumplimiento de los deberes de funcionarios del Estado.  

Luego, cuando los nuevos acuerdos de endeudamiento se instrumentan, los mismos son saludados por el establishment como un retorno a la racionalidad financiera, como una nueva reinserción de la Argentina en el Mundo y un consiguiente renacer de la “confianza externa”.

Es un estadio al que inexorablemente se vuelve por debilidad, ineptitud, corrupción y/o complicidad de los gobiernos y de la clase dirigente argentina.        

domingo, 9 de febrero de 2014

Trato Preferencial 


por Cecilia Rovito - Fabiana Arencibia 

El martes, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner dio dos discursos: uno desde el Salón de las Mujeres Argentinas de la Casa Rosada -donde anunció el aumento de jubilaciones y de la ayuda escolar anual- y otro para la militancia, desde uno de los patios interiores de la Casa Rosada. En ellos se mostró dura con los trabajadores ante la inminente apertura de las negociaciones paritarias y con los sectores populares que se manifiestan en la calle. En contraposición, fue condescendiente con los sectores de la riqueza más concentrada de nuestro país. Repasemos algunos fragmentos de sus palabras.

En el primero de los discursos, con un patio interno de la Casa Rosada atiborrado de militantes, la presidenta dijo, refiriéndose a los empresarios “que no cumplen” los acuerdos de precios: “han ganado mucho dinero, y no nos molesta que ganen mucho dinero lo que sí nos molesta -y no lo vamos a permitir- es que nos tomen de estúpidos y nos tomen el pelo y sigan saqueando a los argentinos”.

Se refería los llamados “formadores de precios”. Para poder dimensionar el monto de las ganancias que ellos y los grandes grupos económicos de nuestro país han obtenido -lo que parecen no molestar a este gobierno-, basta revisar los últimos datos disponibles de la Encuesta Nacional de Grandes Empresas (ENGE) que datan de 2011: de las 500 que están a la cabeza del ranking, 455 obtuvieron ganancias por 15.000 millones de pesos más que a fines de 2010(1). Si tomamos específicamente el rubro alimenticio, un comunicado que dio a conocer esta semana el Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI), denuncia que “En Argentina unas 28 corporaciones controlan más del 70 por ciento de la cadena agroalimentaria. Difícil poder determinar las cifras exactas de las ganancias de estos grupos, pero se estima que en esa cadena logran una renta superior al 50%”. En el documento el MNCI alerta: “Llegamos a un punto donde avanzamos o retrocedemos. Avanzar significa ir contra las corporaciones”. A estos, a quienes “ganaron” en estos diez años Cristina se dirigió cuidando no molestarlos demasiado.

En cambio, inmediatamente después la Presidenta embistió contra las organizaciones y movimientos sociales: “todavía subsisten grupos o grupitos chiquitos, de diez, de quince o de veinte, que cortan la calle por cualquier cosa. Y sin embargo, no hacen nada cuando ven lo que hacen otros, respecto de los intereses que dicen representar”.

Planes del Estado para los sectores de trabajadores desocupados, educación y reclamo de justicia, fueron tres de los reclamos de los últimos meses que se concretaron con movilizaciones en la calle. Los tres, además de constituir problemáticas sociales esenciales hoy, implican una desatención desde el estado nacional y/o provincial.

Anuncios: Los viejos y los niños… primero

En el segundo de los discursos, ya en uno de los salones de la Casa Rosada, la presidenta afirmó: “Los derechos en Argentina se siguen ampliando y reconociendo gracias a instituciones como la de la movilidad jubilatoria que fue establecida desde el año 2009”, afirmó para dar a conocer el aumento de las jubilaciones y pensiones cuyo mínimo, a partir de marzo, será de $ 2.757, un 11,31 por ciento más alto respecto a la vigente.

Este aumento representa solamente 9 pesos más por día para aportar a una Canasta Básica para la tercera edad -calculada por la Defensoría de la Tercera Edad de la Ciudad de Buenos Aires- que en noviembre pasado era de $ 4.885(2). Además de diciembre a fines de enero, el precio de los alimentos frescos y medicamentos, que es básicamente lo que consumen la mayoría de los jubilados, subieron entre un 21 y un 28 por ciento. Por lo tanto, el incremento en los haberes ya está absorbido por la inflación y cuando se cobre en marzo, no representará ningún impacto.

La Presidenta, que estructura sus discursos con muchos datos (lo mismo hace el Jefe de Gabinete), puso el incremento en porcentajes: “el aumento correspondiente al mes del marzo es de 11,31, anualizando un aumento del 27,35 por ciento para nuestros jubilados, pensionados, contribuciones, pensiones no contributivas”.

El incremento para marzo es el más bajo desde setiembre de 2010 (los haberes se ajustan dos veces por año, en marzo y en setiembre). Por otra parte la anualización citada es el aumento marzo 2013- marzo 2014. Lo que no menciona en el discurso es que esa misma anualización un año antes (marzo 2012- marzo 2013) significó un aumento del 31,5 % y que último aumento de setiembre de 2013 había sido de un 15,2%. O sea que, con el ajuste anunciado, se perdieron 4 puntos respecto a sus anteriores.

“Este es el sexto año que está en funcionamiento esta movilidad jubilatoria, es el décimo primer aumento; es un 300 por ciento, del 2009 hasta la fecha”, dijo. Más allá de lo impactante del porcentaje, vale la pena repasar cuál era el poder adquisitivo en marzo de 2009 y cuál es ahora. En el 2009, con la jubilación mínima de $ 770 se podían comprar 192 kilos de pan. Hoy con el haber de $ 2.757 se podrán comprar en marzo (si el pan no aumenta) 110 kilos al precio corriente o 147 kilos si tomamos el “precio cuidado”.

“Aumentamos el número de jubilados en más de 2 millones y medio, gente que no tenía una cobertura previsional y que nos convierte en el país de Latinoamérica de mayor cobertura previsional con un 93 por ciento”, afirmó. Este aumento, que podemos entenderlo como una medida positiva, ha sido acompañado por una achatamiento de la pirámide. Por eso en la actualidad 8 de cada 10 jubilados cobran el haber mínimo.

Recordó también que el diputado nacional por el Frente para la Victoria, el abogado especialista en derecho laboral Héctor Recalde, “no creía que esta fórmula iba a andar. Pero la fórmula iba a dar porque está directamente vinculada a la recaudación, que es como tiene que estar en cualquier economía racional y normal. Vos, tus egresos tienen que estar ahí directamente vinculados con tus ingresos, y realmente batimos récord de recaudación -como por ejemplo se dio en diciembre- con un 37,5 por ciento de recaudación”. Si la fórmula que se utilizar para calcular el ajuste en los haberes toma como componentes la variación de salario de los trabajadores activos y la recaudación previsional impositiva, entonces ¿por qué el ajuste fue menor “si batimos récord de recaudación” y “también aumentamos los salarios”?

Según comenta Eugenio Semino, Defensor de la Tercera Edad hasta el próximo mes de marzo, los datos para este cálculo son de difícil obtención y están encriptados, en especial los del padrón de beneficiaros. Por eso no se puede controlar si los incrementos son los correctos, aunque “los componentes de la fórmula son datos públicos y deberían se publicados”, afirmó.

La educación: el caballito de batalla de todos y todas

Posteriormente, se refirió a cuánto se ha hecho en estos 10 años para posibilitar que nuestro país sea apetecible a la inversión empresarial: aumento de los puestos de trabajo, las fábricas, las aulas, parques industriales, etc. La alusión a la inversión en educación omite que “40 años atrás durante el gobierno de Illía cuando se llegó al más alto nivel del presupuesto educativo nacional, el Estado Nacional aportaba el 25% del presupuesto para educación y hoy aporta apenas el 5,6%”, señala la docente e investigadora Laura Marrone. Además agrega que no se debemos olvidar que hoy gran parte del presupuesto educativo va para subsidios a la escuela privada. “Sólo en la Ciudad de Buenos Aires se han aumentado en los últimos 4 años en más del 150%: de 600 a 1500 millones de pesos para este año 2012”.

Paralelamente, el gobierno nacional a través del ministerio de desarrollo ha lanzado el Plan Fines 2 (Plan de Finalización de Estudios Secundarios), en la intención de alcanzar los estándares de finalización del secundario (terminalidad educativa), nivel límite de obligatoriedad del estado y uno de los requerimientos de los organismos internacionales. Como señala Darío Balvidares, docente e investigador sobre temas educativos, “cada vez hay más planes, más programas devenidos de los organismos internacionales, más resoluciones tomados por haber sido firmantes de las Metas Educativas 2021, por haber firmado la Cumbre de Jomtien”.

Según Luciana Aghazarian, del área de Flacso Educación, en un informe publicado en junio del año pasado sostenía que “sólo un 43 por ciento de los estudiantes secundarios de nuestro país obtienen el título en los plazos establecidos y apenas un 50 por ciento logra concluir la escuela media, según un informe de Unesco”.

¿En qué consiste el Plan Fines 2? En el desconocimiento de todos los derechos laboras de los docentes y en la precarización de la educación. En pocos más de cinco meses (dos veces por semana, durante tres cuatrimestres), el alumno finaliza su nivel secundario. En tanto, el tutor (no reviste la figura de docente) que da clases en el Plan Fines 2, está precarizado en las tres instancias de su recorrido laboral (ingreso, permanencia y salida), ya que está contratado por lo que dura el cuatrimestre de cursada. Hace unos meses en una de las cadenas presidenciales, la Presidenta se vanaglorio de haber entregado el título del Plan Fines número 400 mil.

Además, la Presidenta señaló el martes el logro que significaba de haber impulsado y sancionado la ley de negociaciones paritarias. En este sentido, la paritaria docente nacional marca el piso para las negociaciones posteriores para cada provincia. La paritaria nacional 2012 y 2013 cerró unilateralmente y el ministro de educación nacional, Alberto Sileoni, marcó por decreto ese piso salarial.

Más trabajo, pero precario

La presidenta pasó someramente y sin dar cifras el tema de la precarización laboral. Bien sabe que en los últimos diez años a la “creación de puestos de trabajo”, le corresponde un alto porcentaje de trabajadores precarios. Según el Indec, en el último trimestre de 2012 la precariedad laboral alcanzó el 34,6 por ciento. Es decir, de cada 10 trabajadores, tres están en una relación laboral precaria. Sin embargo, la estadística no incluyó a los trabajadores autogestionados, del sector rural y trabajadoras domésticas. De haber incluido a estos trabajadores el porcentaje de trabajadores precarios sería aún mayor. Por ejemplo, el sector de trabajadoras domésticas alcanza el 85 por ciento. Es decir, de cada 10 ocho están en vulnerabilidad laboral.

Como señala el documental ¿Quién mató a Mariano Fereryra?, la instalación de las empresas tercerizadas no hubiese sido posible sin la colaboración empresario-sindicalismo. El asesinato de Mariano Ferreyra, por acompañar solidariamente el reclamo de los trabajadores ferroviarios tercerizados, y la posterior sentencia al secretario general de la Unión Ferroviaria, José Pedraza, condenado a 15 años de prisión por ser penalmente responsable del delito de homicidio en concurso ideal con homicidio en grado de tentativa en calidad de partícipe necesario, demostró la connivencia de los gordos del sindicalismo argentino en la conformación de las empresas tercerizadas, como forma de trabajo más barato.

El caso de Mariano Ferreyra “pone en juego toda una cantidad de elementos: el poder de las viejas estructuras sindicales, cómo esos sindicalistas se transformaron en empresarios con la complicidad del Estado, cómo el Estado y los distintos gobiernos usaron esas viejas estructuras sindicales y cómo esas estructuras, por un lado ejercen violencia, como en este caso en que terminaron matando a Ferreyra; y por otro lado, se transforman en estructuras patronales y mafiosas”, afirma Martín Caparrós, protagonista del filme documental.

La ley que no fue y la fuga de capitales

“Pero es necesario que, en lugar de fugar al exterior las divisas, con contado o con liqui, o con todas las maniobras que se hacen, las reinviertan en el país y apuesten a su país. Y si no, miren lo que pasó en la banca: hasta que llegó este Gobierno, al cual el sector financiero no quiere mucho, no quiere mucho, no quiere nada, pero deberían, por lo menos los nacionales, quererlo un poquito más. Porque era mucho más alta la participación de la banca extranjera hasta que vino en el año 2003, que cuando llegamos nosotros que a partir del año 2003, es más importante la participación de la banca nacional en el mercado financiero nacional”, dijo en otros de los pasajes de su discurso.

El 1º de marzo de 2012, cuando la presidenta Cristina Fernández abrió las sesiones ordinarias del Parlamento muchos sectores kichneristas pensaron que uno de los anuncios sería la modificación de la Ley de Entidades Financieras. El diputado de Nuevo Encuentro, aliado al kirchenrismo, había trabajado en un proyecto en este sentido. Sin embargo, la Presidenta planteó la reforma de la Carta Orgánica porque dijo que reformar la ley era hacer “mucho ruido para romper pocas nueces”.

La mandataria decidió así conservar la ley de entidades financieras de la dictadura (de la cual el entonces ministro de Economía, José Alfredo Martínez de Hoz, dijo que era la ley más revolucionaria), norma que permitió el proceso de concentración y extranjerización de la banca en Argentina. Extranjerización que hoy sigue vigente y que posibilita que el sector financiero sea uno de los que más ganancias obtienen haciendo plata con la plata (en 2013 acumuló ganancias superiores a $ 26 mil millones).

La Ley de Regularización Tributaria, Promoción del Empleo y Exteriorización de Capitales (conocida como Ley de Blanqueo) que fue presentada por el Ejecutivo y aprobada por el Congreso a mediados del año pasado, mencionaba que en el Balance de Pagos se reconocen cerca de 160.000 millones de dólares de Formación de Activos Externos entre 1992 y 2012, de los cuales 40.000 millones de dólares estarían en el país fuera de los circuitos oficiales y casi 120.000 millones en el exterior. Esa es la magnitud de la fuga de capitales. Sólo durante el año 2013 el Banco Central perdió reservas por 12 mil millones de dólares entre fuga de capitales y pagos de la deuda, según datos oficiales. Y si tomamos los dichos presidenciales, en 10 años de gestión kirchnerista se han destinado 173 mil millones de dólares para pagar deuda.

Pobreza e indigencia

Más allá de que la FAO haya declarado que Argentina ha logrado el objetivo fijado en las políticas de “hambre cero” y que la CEPAL haya afirmado que la población con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) bajó de 5,7 % a 4,3%, los datos que se desprenden de la realidad muestran que ha crecido la pobreza e indigencia. Es simple llegar a esta conclusión si tenemos en cuenta que para el gobierno y sus estadísticas no ser pobre significa tener un ingreso diario de $ 14,60 y no ser indigente es vivir diariamente con $ 6,40.

Hoy en Argentina hay 11.390.000 pobres, 3 de cada 10 habitantes. Se calcula que entre un 10 y un 15 por ciento de ellos son pobres estructurales, o sea que han caído en la pobreza y no han podido salir de ella. Casi la mitad de los pobres en Argentina son niños y adolescentes; es decir 5 millones de menores de 18 años viven en la pobreza. 4 de cada 10 pobres en la Argentina son niños o adolescentes, y de estos, la indigencia alcanza a 2.240.000. Esta situación se agrava en provincias como Chaco donde 7 de cada 10 niños y adolescentes son pobres.

¿Qué hacer ante una realidad que aparece tan disímil desde quien la relata y quienes la viven? La devaluación es relato y realidad. Y sabemos que en estas coyunturas los que siempre pierden son los sectores populares, que viven de sus salarios o de un magro ingreso y a los que la devaluación les quita aún más poder adquisitivo. Por el contrario, los grandes capitales son los ganadores. El trato preferencial a los sectores que hacen los lobby históricamente más secretos y redituables no hace más que envalentonarlos.

Referencias:
1) Inflación y concentración económica
2) El haber que perciben 8 de cada 10 jubilados cubre la mitad de sus necesidades

Fuentes:
http://www.redeco.com.ar/nv/index.php?option=com_content&task=view&id=12591&Itemid=44
http://www.argenpress.info/2012/02/por-que-crecio-la-educacion-privada-en.html
http://educacion.flacso.org.ar/en-los-medios/al-filo-de-la-desercion-0
http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-215908-2013-03-16.html
http://www.plazademayo.com/2013/01/caparros-sobre-la-pelicula-de-mariano-ferreyra/
Presidente ecuatoriano oficializa salida de Ecuador del TIAR

Quito, 5 feb (PL) El presidente de Ecuador, Rafael Correa, firmó el Decreto Ejecutivo 217, a través del cual oficializó la salida del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), firmado con Estados Unidos en 1947. En el documento, rubricado ayer, Correa ratifica la decisión adoptada el pasado día 21 por la Asamblea Nacional, que tildó dicho instrumento internacional de anacrónico, así como desfasado con el contexto global y regional actual, refiere hoy el rotativo El Telégrafo.

Por cuanto, el texto señala, denunciar en todos sus artículos el TIAR porque en ningún momento respondió a las necesidades de los países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA), ni a las del Hemisferio en su conjunto.

Conforme al artículo 25 del Tratado, la denuncia se hará efectiva, a los dos años de la fecha en que este país la notifique oficialmente al Secretario General de la OEA.

Por lo que, el decreto entró en vigencia ayer, sin perjuicio de su publicación en el Registro Oficial. De su ejecución está encargado el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.

A propósito de ello, el canciller Ricardo Patiño, señaló hoy en su cuenta de Twitter que de esta manera el pueblo ecuatoriano dio un paso decisivo hacia la emancipación.

Ecuador anunció su renuncia al TIAR en la cumbre de la OEA celebrada en junio de 2012 en la ciudad boliviana de Cochabamba, por intermedio de su canciller.

En esa ocasión, Patiño dijo que tanto su país, como Bolivia, Nicaragua y Venezuela habían tomado la decisión de retirarse del acuerdo, por considerar que el mismo había perdido legitimidad luego de la guerra de las Malvinas.
Y NOSOTROS ¿CUANDO?
Absolución: La voz del párroco de Las Heras 


Luis Bicego es párroco de Las Heras, Santa Cruz, desde el año 2001. Es italiano de nacimiento pero llegó a Argentina en el año 67, en plena dictadura de Onganía, al ofrecerse en aquel país como misionero. Ha estado siempre junto a las necesidades y las luchas del pueblo de Las Heras. Peleó contra la trata de personas denunciando estos hechos en el lugar. En todos los conflictos su voz se alza a favor de la comunidad para la que está trabajando.

Como parte de la cobertura que está realizando la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA) para pedir la absolución de los trabajadores petroleros de las Heras condenados el pasado 12 de diciembre por la muerte del policía Jorge Sayago, estuvimos en comunicación telefónica con el párroco.

“Pasaron años del caso Sayago y parece que la prensa nacional se ha olvidado”, arrancó reflexionando con relación a la desaparición del tema de las agendas de los medios tradicionales. Medios que tampoco han tomado en sus agendas las irregularidades del juicio que condenó a los trabajadores.

“Al principio, me volvieron loco durante un mes los medios y me presté a responder porque creía importante que alguien dijera lo que sucedía”, recordó.

El cura, que se encontraba en Italia cuando ocurrieron los hechos, describió el panorama que encontró a su regreso: “Cuando llegué a Las Heras esto era una caza de brujas, al mejor estilo de la represión militar que sufrí como estudiante en Buenos Aires. Cuando llegué había más de 70 presos por una muerte y con situaciones de violación a los derechos humanos fundamentales porque torturaban en casas particulares”, dijo refiriéndose a cómo las fuerzas de represión actuaron luego de la pueblada.

“El jefe de policía de la Provincia de Santa Cruz denunció -en esos días- al grupo GEO por torturas pero la causa caducó porque los fiscales de Pico Truncado (donde estuvo al comienzo)y de Las Heras no hicieron nada. Yo me presenté a declarar en el Juzgado Federal de Comodoro Rivadavia, por torturas y apremios y no paso nada. Esa es la justicia que tenemos en Santa cruz desde hace más de 20 años”, comentó.

Le preguntamos si creía que los petroleros eran los responsables del asesinato de policía Sayago y su respuesta fue contundente: “Digo que no porque fueron varios los policías que quedaron heridos. Y después de algunos meses esos policías me vinieron a ver para que los acompañara en el reclamo de sus derechos porque, según me dijeron, no los habían indemnizado ni los habían ascendido. Y fue entonces que me contaron que ellos, el grupo de policías, venían esa noche de una Fiesta de las Cerezas de Los Antiguos. Y recibieron la orden de entrar a Las Heras para controlar el reclamo, pero con la orden expresa que tenía que suceder algo grande para que pudiera intervenir la Gendarmería”, relató para mostrar que hubo decisiones desde la superioridad que habilitaron la represión y la caza de brujas.

Bicego condenó en primer lugar la muerte del policía, pero dijo al respecto: “Rebobinando la película, gracias a Dios fue uno solo; porque podría haber sido una carnicería. Esa noche fue la manifestación popular más grande en la historia de Las Heras. Había más de 1000 personas frente a la Alcaidía en un pueblo que tenía entonces poco más de 12 mil habitantes. A quien habría que meter preso es a quien dio la orden. Pero fijáte que el oficial que estaba al frente del operativo ni siquiera fue a declarar”.

Respecto a cómo repercutieron estos hechos en el pueblo, el párroco comentó: “Fue el reino del temor. Había 70 personas presas cuando volví de Italia, había gente en la parroquia porque tenía miedo que se los llevaran. Porque la metodología era la metodología represiva de los años de plomo de la dictadura. Te agarraban a uno y lo torturaban para que dijera a quien tenía al lado esa noche. Es increíble pero pasó. Y ahora los que lo están pagando son los obreros, los más pobres”.

Le preguntamos cuáles son sus expectativas respecto a estas sentencias. Se mostró escéptico y nos dijo: “Lo más cuerdo y lo más razonable sería que se hubiese declarado que la causa fue armada y que se desarrolló fuera de la ley. Un juicio no puede terminar enjuiciando a nadie cuando es nulo desde el comienzo. Pero no se va a dar vuelta la sentencia. SI todos estos años fueron inútiles para encontrar los culpables, ése es un signo de cómo funciona la Justicia en la provincia. La justicia en Las Heras no funciona. Desde que estoy yo, hay 50 casos no resueltos desde suicidios a homicidios.

Apelamos a la opinión de un hombre de fe para saber si esa Justicia hace que pierda las esperanzas. Bicego fue contundente cuando lo consultamos acerca de las posibilidades de que la situación se revierta, presumiendo que como hombre de fe tendría una mirada esperanzadora. El cura nos dijo: “ ¿Esperanza en quién? si todos los jueces fueron nombrados a dedo. Estudiaron en Buenos Aires 12 años pero yo estoy convencido que el padre le compró el titulo. Digo siempre: LA ESPERANZA NO ES BOLUDA, la esperanza es en base a poner los pies en la tierra”.

¿Cómo está la gente en Las Heras hoy?, le preguntamos. “La gente siente una gran impotencia y mucha bronca. Por otro lado, desde Sayago hasta ahora hay un montón de casos de obreros que reclamaron por aumento de sueldos o retroactivos o pedían trabajo y los metieron presos. Te podría nombrar más de 100 que estuvieron hasta siete meses presos. Y como son pobres, no pueden pagar un abogado para que los defienda. Esto es criminalizar la protesta. Lo que pasó y pasa en Santa Cruz, los Kirchner lo llevaron luego a nivel país”.

Al finalizar la entrevista, el párroco describió su relación con la jerarquía de la Iglesia: “En este momento me siento muy bien porque el Papa Francisco es uno de los míos, no tiene miedo de decir lo que pasa y lo que siente. Y pienso que así tiene que ser un cura si quiere ayudar a su pueblo. El Papa sabe del caso de los petroleros porque yo le mandé una carta. le aconsejó a los obispos de la Patagonia que me contesten y que apoyen mi intervención en este caso. Ojalá que la prensa a nivel nacional publique sobre este hecho importante”.
¿RARO, NO?
Sobre el incendio de Barracas

9 trabajadores solidarios, mueren aplastados en el incendio de Barracas. El Fondo Buitre Elliott Management es el propietario de Iron Mountain y de sus modernísimas instalaciones en Argentina.

La empresa Iron Mountain, en cuyos
 depósitos del barrio porteño de Barracas hubo un incendio y un derrumbe se dedica a la protección de documentación y al almacenamiento de archivos de empresas. Llegó a la Argentina hace 14 años.

DATOS EXTRAÑAMENTE CURIOSOS:
La empresa Iron Mountain guardaba documentación de empresas de comercio exterior, corporaciones transnacionales y sociedades especulativas. Coincidentemente, el incendio se produce luego de que el Banco Central anunciara una investigación por fraude fiscal de 6.500 Millones de U$D.

Según indicó hoy un vocero "en el depósito había archivos de empresas de diferentes rubros: bancarios, telefónicas y petroleras". "Para nosotros, los grandes clientes son los bancos, compañías de seguros, AFJP y empresas de servicios que guardan mucha información de facturación y legajos", había dicho en 2006 el presidente de Iron Mountain Argentina, Ricardo García, al inaugurar la cuarta planta de la compañía, en Parque Patricios. Y como complemento de esta información, se puede agregar que los bomberos y personal de Defensa Civil encontraron documentos de HSBC y SHELL, entre otras empresas investigadas por maniobras especulativas en los últimos días.
Otros cuatro establecimientos pertenecientes a Iron Mountain, la empresa propietaria del depósito de papel que se incendió en Barracas, se habían prendido fuego anteriormente: dos en Estados Unidos, uno en Londres y otro en Ottawa.

Según un informe periodístico de la BBC, fechado el 13 de julio de 2006, "un gran incendio arrasó un depósito de almacenamiento de papel de seis pisos" en la capital londinense y en el siniestro debieron intervenir "cerca de 100 bomberos".

Además, en el mismo informe, la BBC cita que sólo una semana antes de ese incendió otro establecimiento de Iron Mountain también se había prendido fuego en Ottawa, con miles de cajas de registros en su interior.

Años antes, el 21 de marzo de 1997, el diario estadounidense The New York Times publicó un informe sobre un "misterioso incendio" que destruyó un "depósito de documentos corporativos" en Nueva Jersey, dos días después de otro incendió en un depósito cercano, ambos pertenecientes a Iron Mountain.
El diario citó en el informe a Robert Davidson, jefe de bomberos municipal, quien entonces se declaró "seguro de que el primero de los incendios se había producido intencionalmente" y que era "probable" que el segundo también.

En diciembre de 2009, la empresa fue distinguida por el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, por ser una de las tres primeras inscriptas en el Registro de Empresas TIC de la Ciudad de Buenos Aires, en el marco de la reunión de cierre del año del Consorcio de Empresas del Distrito Tecnológico, que se llevó a cabo en las propias oficinas de Iron Mountain.
Preguntamos: ¿NO HABRÁ ALGUN FISCAL, JUEZ O LEGISLADOR QUE INVESTIGUE ESTA TRAGEDIA?
Entrevista al economista político argentino Julio Gambina: La devaluación favorece a los grandes productores y exportadores 

por Mario Hernandez 
.

Mario Hernandez (MH): Damos comienzo a “Plan B(aires)” con los botines de punta porque tenemos en línea a Julio Gambina y vamos a preguntarle si existe una devaluación progresista.

Julio Gambina (JG): No. La devaluación tiene impacto directo en disminuir la capacidad de compra de la moneda local y eso afecta sobremanera a los sectores más desfavorecidos de la economía, a la mayoría de la población que vive de ingresos fijos: trabajadores activos y pasivos, regulares o irregulares, flexibilizados de todo tipo, tercerizados, perceptores de subsidios, de la Asignación Universal por Hijo, a los beneficiarios del “Plan Progresar” anunciado el día previo a la gran devaluación que antes de empezar a funcionar comenzó devaluado en su capacidad de compra. Incluso a productores y empresarios que le venden a aquéllos que perciben estos magros ingresos, con lo cual una cantidad importante de la población argentina ve cómo se deteriora su capacidad de compra porque los precios aumentan.
Fijate que hace dos días el Ministro de Economía y el Jefe de Gabinete anunciaron en conferencia de prensa que habían retrotraído algunos precios al 21 de enero pero también anunciaron que para algunos artículos del hogar de la línea blanca, lavarropas, heladeras, se aceptaba un aumento del 5% para enero y de los electrodomésticos un 7,5%.

MH: Hoy escuché de los aumentos en los productos farmacéuticos, las declaraciones que los autos nuevos subirán entre un 50-70% y el aumento de la carne.

JG: Y puede venir un nuevo aumento de los combustibles.

MH: Lo han negado.

JG: Por eso lo digo en potencial. Y el incremento de las tarifas eléctricas que todavía no llegaron por los cortes de luz que hubo en las últimas semanas, de lo contrario era una medida anunciada como el aumento del transporte de colectivos. No ocurrió por la bronca que generaron los prolongados cortes de luz en diciembre y enero.
El encarecimiento de los precios es una clara realidad. Hasta el 13 de febrero no se conocerá el nuevo índice de precios que va a utilizar el Indec, habrá que esperar para ver si refleja que en el mes de enero hubo estos aumentos que anunciaron de electrodomésticos, del transporte público y los que ya hubo en los combustibles. El aumento de la carne se va a empezar a sentir este fin de semana. Hay un impacto en precios muy importante. También por la suba de la tasa de interés que en el último año aumentó 10%, la que pagan los bancos por un plazo fijo, que inducida por el Banco Central el martes pasado se incrementó al 23% para títulos como los Lebac y Nobac y esa es una señal de política financiera. Si los bancos pagan al inversor en torno al 23/24% significa que se traslada al costo del dinero, para quienes tienen o solicitan préstamos, sean empresas o personas particulares, para adquirir una vivienda, un bien de uso, un automotor, etc ., significa un crédito más caro. Lo mismo quienes tomaron créditos a tasa variable van a sufrir una pérdida de ingresos porque tendrán que destinar más dinero a pagar sus obligaciones. También se hace sentir en las operatorias cotidianas de gran parte de la población que consume con tarjetas de crédito, en cuotas, en negocios que venden artículos para el hogar.

MH: Si bien es cierto que hubo un incremento importante del porcentaje devaluatorio en los últimos 20 días del orden del 23%, en el último año se había dado una devaluación del 63%.

JG: De $ 5 por dólar a $ 8.

MH: Escribiste un artículo sobre el tema, pero voy a lo siguiente, el Ministro de Economía cargó las tintas sobre la multinacional Shell.

JG: Y tres bancos.

MH: En el caso concreto de Shell señaló que había comprado a $ 8,40 por dólar y ese día el dólar oficial estaba a $ 7,20, sin embargo, el 30 de enero, el mismo Ministro de Economía convalida un dólar a $ 8,04, o sea, a un precio cercano al que había ofertado Shell, por lo menos más cercano al valor oficial del jueves anterior. ¿Quién fogonea la devaluación?

JG: El precio de la divisa en Argentina está administrado, gestionado por el Banco Central, no hay libre oferta y demanda, incluso ahora se abrió la posibilidad de ahorro en dólares pero muy contenida, con limitaciones, solo pueden comprar dólares trabajadores en relación de dependencia o autónomos que puedan demostrar sus ingresos, los que ganan menos de $ 7000 no pueden y los que no cubren esas condiciones tampoco. Las empresas no pueden, no hay libre oferta y demanda.

MH: Tengamos en cuenta que para el 50% de los trabajadores los ingresos están por debajo de $ 4000.

JG: Yo no voy a defender al presidente de la Shell ni mucho menos, pero hizo su descargo diciendo que habitualmente la empresa compra y vende divisas en el mercado cambiario administrado por el Banco Central porque es importador y exportador, compra y vende y, por lo tanto, ese día intervino en el mercado de cambios como habitualmente lo hace, pero como es un monopolio lo hace monopólicamente, fijando precios.
El día previo el Banco Central había decidido no intervenir y la divisa llegó a $ 7,15, al día siguiente se llegó hasta $ 8,40 cuando compra Shell y ahí se produjo una dura reunión entre el Ministerio de Economía y el Banco Central donde el primero le impone que intervenga en el mercado de cambios y abandone la postura del día anterior. Entonces el jueves, con la intervención del Banco Central vendiendo U$S 100 millones llegan a la cotización de $ 8,03 que mencionaste.
A partir de ese día se ha mantenido alrededor de ese valor sobre la base de una venta promedio diaria de los cuatro días hábiles desde la devaluación de unos U$S 200 millones por parte del Banco Central. Desde que debutó a $ 8 la cotización oficial del dólar, el Banco Central viene perdiendo esa cantidad de dólares diarios.

MH: Sin las reservas del 2010.

JG: Argentina ya tiene las mismas reservas del 2006. El nivel que heredó Cristina Fernández del gobierno de Néstor Kirchner ya son menores, por ejemplo, ayer una parte fue destinada a estos inversores/ahorristas en promedio de U$S 500 cada uno, pero se perdieron más dólares por la importación de energía y aún más por el pago de deuda.

El gobierno está tomando la agenda del poder económico

MH: Quiero volver a temas que ya hemos hablado. Esta devaluación entiendo que favorece a quienes la estaban demandando.

JG: A los grandes productores y exportadores.

MH: Pero ya había medidas pro-mercado anteriores como el arreglo con Repsol, el acuerdo con las cinco multinacionales en el marco del Ciadi, el intento de acuerdo con el Club de París.

JG: Te estás olvidando el acuerdo con el Banco Mundial.

MH: La negociación del acuerdo de libre comercio Mercosur-Unión Europea, el pago de U$S 173.000 millones.

JG: En la década.

MH: La actual devaluación se sumaría a estas otras medidas pro-mercado anteriores.

JG: Yo lo resumiría en tres grandes títulos. La agenda del poder económico está concentrada en tres temas y en términos generales el gobierno ha entrado en esa agenda.
Uno es la devaluación. La discusión es si termina en $ 8 o habrá un nuevo golpe devaluatorio propiciado por el mercado como dice el gobierno o gestionado por el Banco Central. Devaluación es un tema central.
Otro es crear las condiciones para atraer inversiones externas. El modelo es YPF-Chevron, también el pago a Repsol, para mostrar amigabilidad para la búsqueda de inversiones externas.
El tercer tema es resolver los focos críticos que hay en materia de deuda, seguir pagando, por eso pagarle al Club de París, para que Argentina pueda volver al mercado financiero mundial tanto para el sector público como el privado.
Estos tres temas son importantes porque la apuesta gubernamental es que así como han perdido U$S 12.000 de reservas en el último año, la idea es tratar de capturar unos U$S 10.000 millones en inversiones externas o préstamos que lleguen a la Argentina, por eso en el gobierno ya no se escucha hablar de desendeudamiento y lo que están buscando son fuentes de ingreso. Es el camino que inició el ex ministro Lorenzino antes de irse del acuerdo con el Banco Mundial por U$S 3000 millones, es el intento por abrir negociaciones con el Club de París gastando algunos miles de millones de reservas como anticipo pero habilitando que vengan préstamos del exterior. Son las operatorias inducidas para que los cerealeras no se financien en el mercado nacional y consigan préstamos en el exterior, es decir, la apuesta del gobierno es a que ingresen U$S 10.000 millones a corto plazo, durante el año. El tema viene complicado en febrero y marzo, no parece el mejor momento, porque hay varias cosas que lo complican, entre ellas una caída de los precios internacionales de los productos de exportación de la Argentina.

MH: Situación que están sufriendo todos los llamados países emergentes.

JG: Tiene que ver con la caída de los precios del cobre, de varios minerales, de la soja. Hay una tendencia complicada. Además, la última medida tomada por Ben Bernanke, el titular de la Reserva Federal de EE. UU. antes de retirarse, fue una reducción de la inyección de fondos que venía haciendo el Banco Central estadounidense que venía comprando títulos de la deuda norteamericana por U$S 85.000 millones, había bajado a U$S 75.000 millones y ahora a U$S 65.000 millones con lo cual todo el mundo espera que los capitales que iban a los países emergentes, sean China, Brasil, Sudáfrica, Indonesia, van a tener tendencia a volver a EE. UU., con lo cual este país sale a competir por atraer los capitales internacionales.
Argentina es un país con un mercado de capitales muy pequeño y, por lo tanto, a lo que aspira es a una cuota reducida de capitales, con U$S 10.000 millones que entren por inversiones o préstamos el gobierno canta, festeja y brinda porque eso significaría recomponer reservas internacionales que han pasado a ser un indicador crítico en la política Argentina.

MH: ¿El control del comercio exterior es impensable?

JG: Es deseable y necesario. Argentina debería nacionalizar el comercio exterior y la banca al mismo tiempo.

MH: Esta última tuvo el año pasado, hasta noviembre, $ 34.000 de ganancia.

JG: Pero tenés razón, es impensable en la medida que el gobierno está tomando la agenda del poder y nacionalizar el comercio exterior o la banca sería enemistarse con el poder económico. Para hacerlo es necesario constituir un sujeto político, popular muy extendido que luche por medidas de esa naturaleza.
Son medidas revolucionarias aunque se pueden tomar dentro del marco del capitalismo. Hay que pensar en el IAPI en el primer peronismo que supuso una centralización de los negocios del comercio exterior administrando el movimiento comercial de Argentina con el mundo para reorientar renta para un proyecto de desarrollo industrial que supuso expansión del empleo, desarrollo de los trabajadores y su organización.
En el primer peronismo y en de los 70 también se nacionalizaron los depósitos, no se alcanzó a nacionalizar la banca, solo el Banco Central y los depósitos, pero esto permitió reorientar el dinero que administraban los bancos para un tipo de crédito que fuera coherente y convergente con esa industrialización por sustitución de importaciones que se desarrollaba.
Hoy tendría que ir a un proceso similar, es un tema que ha comenzado a comentarse, pero en rigor somos pocos los que lo hemos hecho público, pero es impensable en tanto y en cuanto el gobierno asuma la agenda del poder que es la que recién comentábamos. Plantear este camino sería asumir una agenda alternativa.

MH: Los que asumieron una agenda alternativa fueron quienes suscribieron un aumento salarial hasta el 31 de marzo, la Federación de trabajadores del complejo industrial oleaginoso, a contramano del pedido en el día de ayer del Jefe de Gabinete.

JG: Creo que le va a ser muy difícil a cualquier dirigente sindical abstraerse de un clima generalizado que hay en la sociedad argentina que el año pasado la inflación fue del 25/30%. Estoy hablando de cualquier dirigente sindical que intente mantener consenso en su base social va a demandar un aumento salarial de entre 25/35%, teniendo en cuenta que se intente mantener la capacidad de compra e incluso mejorarla.
Eso tendrá que ver con la correlación de fuerzas, con la capacidad de lucha y mucho estará puesto el acento en la paritaria docente que por razones estacionales se produce antes de que empiecen las clases en marzo, es decir, que ya entramos en terreno de descuento para ver cómo termina esa discusión salarial.