viernes, 31 de octubre de 2014

Bienes Comunes y modelo productivo. Monsanto derogado: Facultad de Ciencias Agropecuarias de Córdoba rechazó el convenio


Monsanto sufrió una nueva derrota en la provincia de Córdoba. Allí, donde millones de litros de sus productos se rocían sobre los campos en que sus semillas transgénicas crecen, de a poco, el consenso social les va cercando el camino.

Esta vez fue la Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) la que, a regañadientes de su decano Marcelo Conrero, confirmó la derogación de un convenio firmado el 8 de agosto pasado con la compañía multinacional. La semana anterior, en el marco de un encendido debate con la participación de movimientos estudiantiles, el convenio había sido “suspendido” por el decano para que en un taller de la FCA se debatiera la continuidad o no del mismo. Concluido el taller, en el que participó la comunidad educativa de la FCA la conclusión fue derogar el convenio firmado con Monsanto a su vez que quedó expuesto el disenso con la realización de un nuevo acuerdo.

El decano Conrero propuso una medida aparentemente democrática para solucionar el conflicto de la vinculación de la FCA con Monsanto, la discusión en un taller abierto a la comunidad educativa, con la intención de hacer derivar la discusión hacia la firma de un nuevo convenio. El convenio derogado entre otras cosas incluía la revisión del Estudio de Impacto Ambiental ya rechazado por la Provincia, de la planta de Monsanto en Malvinas Argentinas. El mismo había sido elaborado por la consultora privada “Agroambiente”, de la cual Jorge Dutto, secretario General de la FCA es uno de los directores… una monada.

El taller se realizó en dos jornadas en un predio alejado de la facultad y rodeado por un fuerte operativo policial que requisó a varios estudiantes selectivamente. Fueron más de trescientos los participantes que finalmente debatieron dos ejes:

La institucionalización de los vínculos de FCA con el medio (campo, ong’s, pymes, empresas nacionales, empresas internacionales) y Vinculación o no con la firma Monsanto: Fundamentos y acuerdos para la toma de decisiones.

El resultado de la maniobra fue contrario a los intereses de la dirigencia de la Facultad. Para tomar decisiones antidemocráticas no les funcionó, como tantas otras veces, un recurso “aparentemente democrático”. El convenio fue definitivamente derogado. Por último, en cuanto a la posibilidad de realizar un nuevo convenio con Monsanto, hubo una heterogeneidad de opiniones y la conclusión fue que no hay consenso al respecto pero que la discusión no terminó. Habrá que seguirla.

Malvinas Argentinas en el ojo de la tormenta

Dialogamos con el doctor Medardo, Ávila Vázquez, docente en la UNC y miembro de la Red de Médicos de Pueblos Fumigados, quien puso en contexto la discusión abierta en la Universidad. En el marco de la lucha del pueblo de Malvinas Argentinas contra la instalación de la planta de tratamiento de semillas de Monsanto en su localidad, con el debate abierto en la provincia y la virtual paralización de las obras merced a la intervención de la Justicia, señala: “la FCA firma un convenio con la empresa de colaboración y participación. Una parte del convenio plantea que si el fruto de esta colaboración genera algún producto biotecnológico la empresa tiene ventajas en cuanto a la propiedad intelectual”.

“Esto generó una discusión muy grande respecto al rol de la universidad y de cómo se vinculan las universidades públicas con las empresas que lo que buscan es desarrollar nichos de negocio. La universidad supuestamente tiene como intención mejorar las condiciones de vida de la población por eso el estado la financia”, señaló Ávila Vázquez.

Medardo describe que la UNC tiene doce facultades cuyos decanos, exceptuando a Conrero, rechazaron el convenio, “lo cual terminó haciendo que se anulara el convenio. Monsanto fue expulsado de Malvinas y también de la Universidad.”

Sobre el taller señaló: “A pesar de que los agrónomos de nuestra facultad están muy comprometidos con el agronegocio, con el sistema de agricultura con semillas transgénicas y muchos de nuestros graduados se dedican a vender agrotóxicos, a pesar de eso, más del 80% de las personas que participaron de esta asamblea rechazaron el convenio. Pero las autoridades de la facultad plantearon la posibilidad de hacer un nuevo convenio y volverlo a discutir.”

“Lo que pasa es que el secretario General de la FCA, el ingeniero Dutto es un hombre de Monsanto. Es quien firma el estudio de impacto ambiental que presenta Monsanto para la planta de Malvinas Argentinas. Es un empleado de Monsanto que trabaja a sueldo. Y el decano está muy vinculado a la empresa. Estas empresas se caracterizan por coptar áreas estatales. En el área médica, el área de Toxicología del Ministerio de Salud Pública de la Nación está en manos de médicos toxicólogos que trabajan para Monsanto”.

“Monsanto financia la política en Córdoba”

Por otro lado Ávila Vázquez señaló: “Hay muchas versiones, pero no tenemos como probarlo, de que Monsanto está financiando la política en Córdoba. Lo del intendente de Malvinas Argentinas (Daniel Arzani) es increíble, cuando todas las encuestas daban que el 80% de la población repudia la instalación de la planta, y el intendente sigue insistiendo demuestra que hay algún otro tipo de vínculos extraños por debajo de la mesa que los lleva a actuar de esta manera. Otros intendentes, como el de Río Cuarto, donde Monsanto iba a instalar un laboratorio, cuando la gente empezó a protestar, rápidamente se desligó del problema y le dijo que no a Monsanto”.

 

Ley de hidrocarburos: La consagración cortoplacista del saqueo

Fabiana Arencibia

Un suicidio energético y ambiental de Argentina, una ley más entreguista que la de la dictadura de Onganía, la continuidad del proyecto privatizador en la gestión de nuestros recursos energéticos y estratégicos, una ley de saqueo del petróleo de los argentinos, son solo algunas de las opiniones que pudieron escucharse en la voz de especialistas, parlamentarios y diversas organizaciones, antes y después de la sanción de la nueva ley. En esta nota realizamos una síntesis de las mismas.

La nueva ley de hidrocarburos fue aprobada anoche en el Parlamento por 130 votos a favor, 116 en contra y una abstención, a través de un trámite exprés, sin el debate público que hubiese sido imprescindible ante la envergadura de lo que se discutía. (1)

A pesar de las manifestaciones que se hicieron públicas desde diversos sectores políticos y sociales, advirtiendo sobre el retroceso en materia de soberanía que significaba la norma propuesta por el Poder Ejecutivo, se ha legalizado una nueva herramienta para el saqueo por parte del capital extranjero cuando todavía nos preguntamos qué fue lo que se firmó con Chevrón.

Plataforma 2012, grupo de intelectuales integrado por Héctor Bidonde, José Emilio Burucúa, Roberto Gargarella, Diana Kordon, Darío Lagos, Rubén Lo Vuolo, Maristella Svampa, Osvaldo Tcherkaski y Enrique Vial, entre otros, difundió un documento contra el contenido de la norma cuando aún no era ley.

“El proyecto de reforma de la Ley de Hidrocarburos del Ejecutivo que busca aprobarse en estos días profundiza este camino, en tanto busca transformar en ley los beneficios entregados al sector empresario a través de decretos nacionales y acuerdos diversos, como el alcanzado entre el Gobierno de Neuquén e YPF para explotar el yacimiento de Vaca Muerta en sociedad con Chevrón. Incluso, con la misma pluma que la legislación minera de la década de los 90, esta norma empeora las condiciones, por diversas razones…”, que detallan en el documento (2). Algunas de ellas son:

1- Se reducen los requisitos que, en su momento, por la vía del Decreto Nacional 929/13, se otorgaron a la empresa Chevrón. Se pasa de exigir a las empresas una inversión de 1.000 millones de dólares para tener derecho a exportar y girar utilidades, a sólo 250 millones.

2- En función de garantizar la seguridad económica de los grandes actores empresariales del sector, el proyecto de Ley limita el tope del 12% de regalías a las empresas concesionarias, el porcentaje más bajo de todos los países latinoamericanos.

3- El Estado (nacional y provincial) se auto-excluye explícitamente de la exploración y explotación hidrocarburífera en sus propios territorios, así como renuncia al control público de la actividad hidrocarburífera.

4- El proyecto de ley no contempla en absoluto la consulta a los pueblos originarios que habitan los territorios explotados y por explotarse, tal como establece el convenio 169 de la OIT, incluido en nuestra Carta Magna y las Constituciones provinciales.

5- El proyecto de ley no posee ninguna disposición ambiental a pesar de que el Congreso Nacional tiene, a través del artículo 41 de la Constitución Nacional, la potestad de establecer normas de presupuestos mínimos de protección ambiental.

"Con esta Ley se están entregando nuestros recursos energéticos estratégicos a las multinacionales. (…) Hoy se escribió un capítulo más de la entrega de nuestra soberanía nacional, es la continuidad del proyecto privatizador en la gestión de nuestros recursos energéticos y estratégicos. (…) Esta Ley entreguista acordada a espaldas del pueblo permite concesiones absurdas que nos harán perder soberanía por 60 o 100 años y garantizando la libre disponibilidad de divisas a partir del tercer año de inversión", afirmó José Rigane, secretario general de la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina (FeTERA-CTA).

Horacio Micucci es integrante del Instituto de Estudios Nacionales y ha trabajado con Adolfo Silenzi de Stagni, quien fue continuador de la línea del General Mosconi (fundador de YPF) de defensa petróleo en manos del Estado.

En una entrevista difundida durante la emisión de este jueves de Enredando las Mañanas, el programa de la RNMA, Micucci dijo: “La nueva Ley de Hidrocarburos implica profundizar la dependencia que tenemos. Un supuesto gobierno progresista, nacional y popular profundiza una ley de entrega; legaliza el acuerdo con Chevrón que es secreto hasta el día de hoy aun para la misma provincia en que se aplica”.

Se refería a la ley vigente que es la 17.319 y que fue sancionada durante la dictadura militar de Onganía a la que, comentó Micucci, “le agregaron modificaciones parciales que le han profundizado el carácter de ley de dependencia y de entrega de petróleo”.

Durante la entrevista explicó que la nueva ley aprobada, “es más entreguista que la de Onganía porque esa ley establecía una superficie que se podía conceder a las empresas privadas de áreas petroleras y decía que no podían ser mas de cinco por empresa. A medida que pasaron los años se fue violando esa ley y por distintos medios se llegó a que las empresas pueden tener 30 o 40 concesiones. Esta ley que se acaba de aprobar saca el límite de concesiones. Se puede conceder todo lo que se quiera y por tiempos enormes; estamos hablando de 35 años más 10 de prórroga o de 30 años más 10. Si das un área petrolera con petróleo asegurado y lo das hasta prácticamente su agotamiento, lo estas regalando”.

Claudio Lozano es diputado nacional de la CTA y presidente del bloque Unidad Popular. En una entrevista realizada ayer miércoles durante el programa Los Locos de Buenos Aires (FM LA Tribu), comentó que el bloque UP presentó una propuesta a todos los legisladores, no solo opositores sino también oficialistas, para alcanzar un compromiso público de que, si no se podía modificar o evitar que se sancione el proyecto, luego de las elecciones 2015 y de la asunción de los nuevos legisladores, la norma se revise y se derogue.

“Desde nuestro punto de vista, con esta norma se sientan las bases que efectivamente habilitan la posibilidad de un suicidio energético y ambiental de Argentina. En principio porque ratifica una orientación básica propia de los ‘90 y que se repite aquí, que es entender a los hidrocarburos como una suerte de mercancía, de commodity que se coloca en el mundo, en lugar de entenderlos como un recurso de carácter estratégico y de un bien común que debemos defender y disfrutar el conjunto de las generaciones, no sólo la actual sino también las futuras.

En segundo lugar, ratifica una orientación de carácter exportador, tal como se hizo en los ‘90 con el gas y que ha llevado al disparate de haber bajado las reservas de 30 años a 8. Esto se repite ahora para los hidrocarburos convencionales y no convencionales. Además esa orientación exportadora se la estipula sobre la base de la aplicación generalizada del fracking”.

En este mismo sentido, la CTA Auténtica afirmó en un comunicado: “Queremos denunciar que el proyecto supone la masiva utilización de la fractura hidráulica (fracking) como método para la extracción de los recursos no convencionales, lo que comportará serias consecuencias medioambientales y pondrá en riesgo cierto el uso del agua- nuestro bien común más preciado- para la vida de nuestras comunidades. Asimismo, el uso indiscriminado de distintos agentes químicos de alta toxicidad en los procesos de fractura hidráulica, la degradación irreparable del suelo y la ocurrencia de sismos, son otras de las consecuencias indeseables que comportará el uso masivo de este método de producción”.

La nueva ley “garantiza todas las condiciones favorables a las grandes empresas trasnacionales del petróleo y el gas, mediante la generalización de incentivos impositivos y fiscales que se habían otorgado por Decreto en julio de 2013 luego del acuerdo entre YPF y Chevron para la explotación de un proyecto piloto en Loma La Lata Norte- Loma Campana, en la formación Vaca Muerta, que ya tiene más de un año de vigencia y que contiene inaceptables cláusulas secretas, anomalía que ha sido debidamente denunciada por distintas organizaciones luego de la confirmación del mencionado proyecto”, explicó dicha central sindical.

El abogado argentino residente en Francia, diplomado en relaciones económicas internacionales en la Universidad de Paris, Alejandro Teitelbaum, se dirigió a los candidatos para las próximas elecciones al afirmar: “Los candidatos en las próximas elecciones que pretendan recibir el voto popular deben comprometerse solemnemente DESDE YA a derogar con efecto retroactivo, por insanablemente inconstitucional y por afectar la soberanía nacional sobre sus recursos naturales, la INFAME ley petrolera que acaba de votarse. Y también deben comprometerse desde ya a no reconocer ningún contrato firmado en el marco de esa ley. Porque se corre el riesgo de que en caso de rescisión futura de un contrato que celebre el Gobierno nacional actual o alguno de los actuales Gobiernos provinciales con una empresa transnacional, la empresa reclame sumas multimillonarias como indemnización porque se diga privada de ‘los beneficios que podía razonablemente esperar’ o de las ‘ganancias futuras o esperadas’, basada en alguno de los 54
Tratados de Promoción y Protección de Inversiones Extranjeras (TPPI) celebrados y ratificados por el Congreso en el decenio de 1990 durante el Gobierno de Menem”.

El gobierno kirchnerista y los gobiernos de las provincias hidrocarburíferas quedarán en la historia por ser quienes le entregaron a las empresas petroleras privadas nuestro petróleo en lo que se ha nombrado como la “consagración cortoplacista del saqueo y la depredación de nuestros bienes comunes”.

El 24 de setiembre de 1992, Diputados aprobó la Ley de Privatización de YPF. Oscar Parrilli, entonces diputado nacional por Neuquén, fue el miembro informante. Durante el debate sostuvo: “no pedimos perdón por lo que estamos haciendo (...) esta ley servirá para darle oxígeno a nuestro gobierno y será un apoyo explícito a nuestro compañero presidente”, que entonces era entonces Carlos Menem. Después de la votación, entre los que celebraron públicamente estaban el entonces gobernador de Santa Cruz, Néstor Kirchner.

Días antes, desde la provincia patagónica, la entonces diputada provincial Cristina Fernández de Kirchner, había dicho: “Un conjunto de legisladores de la Cámara de Diputados de la Nación, cada uno con sus respectivas razones, vienen obstruyendo la posibilidad de que aquella Ley de Federalización de Hidrocarburos y de Privatización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales tenga siquiera su tratamiento en esa Cámara. Como se comprenderá, ninguna argucia reglamentaria debe estar puesta al servicio de retrasar las soluciones que nuestra provincia necesita. Del dictado de esa ley depende hoy el envío de los U$S 480.000.000 y el pago de nuestra parte en la licitación de las áreas ya concretada”.

Oscar Parrilli es hoy el secretario general de la Presidencia de Cristina Fernández

1) Detalle de la votación en Diputados 
2) Documento completo de Plataforma 2012 

Notas relacionadas:
"La Ley de Hidrocarburos es una vergüenza y es la clara entrega de la soberanía" 
"El proyecto para una nueva Ley de Hidrocarburos representa un retroceso en la soberanía nacional" 
La nueva la ley de hidrocarburos beneficia a las grandes petroleras 
Nueva Ley de Hidrocarburos: sector público retrocede ante transnacionales

 

lunes, 27 de octubre de 2014

 Argentina: El círculo K de la entrega

Alcira Argumedo

El círculo de la aberrante entrega de nuestros recursos en petróleo y gas, que ahora se cierra con la Ley de Hidrocarburos, comenzó a dibujarse el 30 de agosto de 1991. Ese día el presidente Carlos Menem y sus ministros Domingo Cavallo y José Luís Manzano suscriben un acuerdo con el gobernador de Santa Cruz, Néstor Kirchner, por el cual se comprometen a reconocer a esa provincia una deuda de 480 millones de dólares por supuestas regalías mal liquidadas; pero dependía de la ley de privatización de YPF: de no aprobarse esta ley “quedará sin valor y efecto alguno y no podrá ser invocado como antecedente de ninguna especie”.

En función de este acuerdo, Néstor Kirchner será el protagonista principal en la solución del problema de Menem: no tenía en el Congreso los votos necesarios para aprobar la privatización, ante la negativa de la UCR y las resistencias dentro del PJ. La clave era lograr el apoyo de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos -OFEPHI- integrada por las provincias de Tierra del Fuego, Río Negro, Chubut, Formosa, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Neuquén, Salta y Santa Cruz, que Kirchner presidía desde pocos días antes. Luego de meses de un arduo trabajo de convencimiento -levantando las banderas del federalismo y ofreciendo prebendas de diverso tipo- hacia comienzos de septiembre de 1992, todo estaba maduro.

El 17 de ese mes, en la Legislatura Provincial de Santa Cruz, la diputada Cristina Fernández de Kirchner expresa: “Señor presidente: Venimos a requerirle que, a través de una declaración, nuestra Honorable Legislatura se expida exigiendo a los diputados nacionales del Distrito que posibiliten el tratamiento del proyecto de la (…)Ley de Federalización de Hidrocarburos y de Privatización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (para que) tenga siquiera su tratamiento en esa Cámara (…) Del dictado de esa ley depende hoy el envío de los 480.000.000 de dólares y el pago de nuestra parte en la licitación de las áreas ya concretada.”

Luego de reunirse con José Luís Manzano, el 22 de septiembre Néstor Kirchner dio una conferencia de prensa instando a los diputados disidentes a que, al menos, dieran quórum. Además, el avión de su gobernación permitió al diputado Rafael Flores viajar a Buenos Aires con una pierna enyesada: era el voto necesario para el quórum. El 23 de septiembre de 1992, la Cámara de Diputados aprueba la Ley 24.145 de privatización de YPF. El miembro informante Oscar Parrilli tuvo palabras elocuentes: “No venimos a esta sesión arrepentidos de lo que fuimos, no sentimos vergüenza de lo que somos y tampoco venimos a pedir disculpas por lo que estamos haciendo…” El diputado Álvaro Alsogaray tomó como referencia ese discurso, con calurosos elogios.

En febrero del 2007, durante un encuentro en el Salón Sur de la Casa Rosada, el presidente Néstor Kirchner manifestó: "Sabemos el genocidio que pasó nuestra industria petrolera, la increíble privatización (...) Si YPF hubiera quedado en manos nuestras estaríamos recaudando (...) entre 20 y 25 y hasta 30.000 millones de dólares por año". No obstante, antes del fin de su mandato avaló la prórroga por 40 años del yacimiento de Cerro Dragón en Chubut y Río Negro, a favor de la British Petroleum y el Grupo Bulgheroni. En 2008, mediante un nuevo acuerdo avalado por los Kirchner, la empresa Repsol-YPF aceptó vender el 25% de su patrimonio al Grupo Petersen de Enrique Ezkenazi -banquero amigo del poder- en condiciones altamente favorables: sin poner ni un peso, la compra se pagaría con las utilidades correspondientes, gracias a un crédito avalado por la propia corporación. A cambio, se permite a Repsol vaciar la empresa: podrá disponer del 97% de sus beneficios, sin realizar inversiones ni exploración.

A causa de la privatización de YPF, en el 2011 Argentina debió importar una cantidad creciente de gas y petróleo y la balanza comercial de hidrocarburos comenzó a mostrar rojos. En mayo de 2012, en un recinto de Diputados desbordante de funcionarios -entre ellos Oscar Parrilli- y público con banderas y carteles, se aprueba la Ley de Soberanía Hidrocarburífera de la República Argentina impulsada por la presidenta Cristina Kirchner. La drástica caída de las reservas durante la gestión de Repsol en YPF dada la insuficiente inversión, fue el principal motivo aducido y se declara de utilidad pública, sujeto a expropiación, al 51% de la empresa. El fundamento señala que “de proseguir con esta política de vaciamiento, de no producción, de no exploración, prácticamente nos tornaríamos en un país inviable, por políticas empresariales y no por recursos”; pero esas fueron las condiciones de la compra en el 2008. Por esta razón, en el 2014 se paga a Repsol el total de lo reclamado, aceptando una tasación trucha del patrimonio y sin incluir los pasivos que debían descontarse: los de Repsol tenían en la manga el acuerdo respaldado por los Kirchner.

Las acciones K tuvieron resultados catastróficos; entre 1992 y 2014, nuestro país perdió más de 250.000 millones de dólares en concepto de renta petrolera y gasífera. Pero algunos obtuvieron frondosos beneficios: en abril del 2014 la British Petroleum se auto-incrimina ante la Comisión de Valores de Estados Unidos, reconociendo el pago de coimas por esa prórroga de la concesión de Cerro Dragón. El círculo cierra con la nueva Ley de Hidrocarburos promovida por Cristina Kirchner: se entrega a perpetuidad el total de los recursos de gas y petróleo -convencional y no convencional- a las corporaciones petroleras, con la prohibición de otorgar nuevas áreas a empresas públicas o con participación estatal; por ejemplo, YPF. Se habilita la explotación depredadora del fracking, después de eliminar del Código Civil el derecho al agua potable, para que nadie moleste. Se fija un tope del 12% a las regalías, mientras Evo Morales cobra 50%: una diferencia de 38%. Según cálculos del diputado Federico Sturzenegger del PRO, por cada 1% de regalías que no cobre, el país perderá 45.000 millones de dólares en el período de 30 años; por el 10% se pierden 450.000 millones; por el 20% se llega a 900.000 millones de dólares. Montos que sucesivas generaciones del pueblo argentino ofrendarán a las corporaciones: esto para los K es ser patriotas, como Belgrano.

Alcira Argumedo es diputada nacional por Proyecto Sur.

 

miércoles, 22 de octubre de 2014

No al fracking en la Argentina

“Guarda que viene el chino”
Lucha por la tierra en tiempos de fracking y propietarios fantasmas

Desde sus orígenes la Central de Trabajadores Argentinos se ha involucrado en demandas que exceden el marco de lo estrictamente laboral, en el caso de la provincia de Neuquén, desde siempre ha estado vinculada a los reclamos del Pueblo Mapuche como así también a los de las familias campesinas o crianceras. Justamente a partir de una serie de denuncias formuladas por la central obrera tomaron estado público los atropellos sufridos por la familia Muñoz, en Aguada del Chañar, en cuyo campo la empresa Gas y Petróleo de Neuquén (GyP), controlada por la provincia, explota hidrocarburos no convencionales asociada a la brasileña Petrobras. César Sagredo Diego Urretabizkaya, secretarios de Interior y de Comunicación, respectivamente, dialogaron con el OPSur sobre las problemáticas de tierras en la provincia, las tensiones que profundiza el efecto Vaca Muerta y las estrategias desplegadas por las empresas al abordar a las comunidades mapuche y familias campesinas. Leer más >>



“Faltan controles en tiempo real, con las normas que hay podríamos estar mucho mejor”
Cortar el hilo por lo más delgado

“La mayoría del territorio de Neuquén es tierra pública, está bajo el régimen de la Ley Nº 263/61, el Estado la administra a través de la Dirección Provincial de Tierras; y la gran mayoría de la producción no convencional es en tierra bajo régimen fiscal, un mínimo porcentaje es en tierra privada”, con esas palabras Juan Fittipaldi, abogado especializado en derecho ambiental, puso el marco a la entrevista con el OPSur. Conocedor de la situación de los fiscaleros, por patrocinarlos en litigios con empresas petroleras, a lo largo de la conversación hizo foco en la tensión entre la propiedad y la posesión de la tierra pública, que emerge con más fuerza en el contexto de ampliación de la frontera extractiva, y en los mecanismos dispuestos por la Provincia para cobrar las servidumbres que demandan las familias campesinas. En su análisis se sumergió en las fibras de la legislación existente, puso en entredicho la imagen del Estado desbordado por falta de leyes y apuntó a la falta de controles en las áreas. Leer más >>


Posicionamientos 

El futuro de Latinoamérica no está en el fracking
En el día internacional en Contra del Fracking, el Observatorio Petrolero Sur, ratifica la declaración de Oilwatch Latinoamérica, red de la que forma parte, celebrando la lucha de los movimientos anti-fracking alrededor del mundo, proponiendo abrir un debate serio y franco sobre los patrones energéticos, el modelo hegemónico de sociedad, nuestra relación con la Naturaleza y la necesidad de dejar los hidrocarburos en el subsuelo. Leer más >>

Loteo con beneficios

Mañana comenzará a tratarse en el Congreso de la Nación el proyecto de reforma de la Ley 17.319 de Hidrocarburos que impulsan el Gobierno Nacional y la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi). En resumidas cuentas, el objetivo es dinamizar el mercado hidrocarburífero a través de la estandarización de la legislación y los contratos para atraer la inversión externa. Una receta que marca continuidades con otras políticas iniciadas en la década de los ’90, sostenidas en los años siguientes, y con las reformas promovidas por el Departamento de Estado de EE.UU. en Este de Europa para viabilizar la explotación de yacimientos de gas y petróleo de esquistos. Leer más >>



lunes, 6 de octubre de 2014

Unidad en la acción para frenar el ajuste: La CTA anunció una Jornada Nacional de Lucha para el 20 de noviembre


En el día de ayer se reunió la Conducción Nacional de la CTA con la participación de Secretarios Generales de todas las provincias en donde se decidió volver a la calle el 20 de noviembre, Día de la Soberanía Nacional, a dos años del Paro Nacional del 20 Noviembre de 2012 en unidad de acción con la CGT, con una Jornada Nacional de Lucha con paros y movilizaciones en todo el país.

Pablo Micheli comenzó la reunión saludando la presencia del secretario General de la CTA San Juan, Hugo Leglise, quien recientemente superó momentos difíciles: “ahora está acá para seguir con la lucha”, dijo.

Leglise agradeció el apoyo y acompañamiento recibido: “No estoy al 100 %, pero si al 80% para retomar las funciones por las que me han elegido los compañeros en San Juan”.

Micheli también saludó y felicitó a Elia Espen: “Han intentado quebrar a nuestra compañera, cuestionando sus valientes declaraciones. Elia siempre ha opinado a favor de la democracia, y cuando le pusieron un micrófono dijo verdades, lo cual ofendió a funcionarios del kirchnerismo”.

Tras los aplausos de todos los compañeros, Espen declaró: "Esto lo hago por mi hijo y por todos los desaparecidos. Por ustedes y por los más chicos, para que puedan ver un país libre de corrupción”.

Tras contar sobre la instalación de la Carpa por Trabajo Digno, Micheli se refirió a la necesidad de debatir la continuidad del plan de lucha luego del paro de 36 horas en unidad de acción con la CGT.

“Tras el paro, lejos de mejorar, las cosas se han agravado mucho más y no se avizora que pueda haber una mesa de diálogo. Hay muchos sectores disputando en la calle, pidiendo pauta salarial y reapertura de paritarias. Nosotros desde el año pasado que pedíamos que haya paritarias 3 veces al año, ahora son muchos más los gremios que están reclamando esto”, agregó Micheli.

“No hay razón para abandonar la calle. Debemos planear otra medida de acción nacional y en lo posible, trataremos que sea en unidad de acción con la CGT y con otro sectores de la clase trabajadora y el movimiento popular”, afirmó el Secretario General de la CTA.

Resoluciones

- Realizar el 20 de noviembre, Día de la soberanía Nacional, una Jornada Nacional de Lucha con paros y movilizaciones.

- Nacionalizar la Campaña por el Trabajo Digno y contra la precarización laboral que tiene en estos momentos eje en la Carpa contra la Precarización Laboral instalada por la CTA en el Obelisco a este viernes.

- Adherir al Paro Nacional del 8 de octubre propuesto por ATE y FESPROSA con movilización al Congreso de la Nación para repudiar el Presupuesto 2015 que no contempla las demandas de los trabajadores.

- Reafirmar la importancia de participar, con las reivindicaciones de las mujeres trabajadoras, en el Encuentro Nacional de Mujeres el 11, 12 y 13 de octubre en la ciudad de Salta.

- Ratificar la Campaña de Junta de Un Millón de Firmas por el 82% móvil para los jubilados para que el Congreso trate la nueva Ley Previsional, con acciones en todo el país para el miércoles 5 de noviembre.

- Trabajar hacia un encuentro de trabajadores del sector privado.

- Asumir como propia la Jornada Nacional por la Defensa y Recuperación de los Bienes Comunes a realizarse en Rosario el 18 de noviembre.