lunes, 17 de septiembre de 2012

Aumento de la Asignación por Hijo: Algo quedó en el camino


por Fabiana Arencibia


Las modificaciones realizadas para percibir las asignaciones familiares por hijo provocan que una gran parte de los trabajadores cobren, desde el mes próximo, un monto menor al que venían percibiendo. Esta “redistribución de la riqueza” entre trabajadores llevará a que cada vez menos perciban asignaciones familiares o lo hagan por montos menos significativos.

El miércoles, en cadena nacional la presidenta anunció que a partir de este mes de setiembre se incrementan la asignación familiar por hijo cuyo monto máximo pasa de 270 pesos a 340 y la de hijo con discapacidad de 1080 a 1200 pesos.

Para la asignación por cada hijo se modificaron también los topes mínimos y máximos de ingresos para cobrarlas (de 100 a 200 pesos y de 5.200 a 14.000 pesos respectivamente) y se agregó un tramo en la escala salarial para cobrar este beneficio.

En el caso de hijos con discapacidad, los topes salariales mínimos desaparecieron (hasta ahora eran 100 pesos), como venía sucediendo con la inexistencia de máximos salariales para su cobro. Además, el último sueldo en la escala ascendió de 4.000 a 4.400 pesos

Sin embargo, algunos elementos quedaron en el camino del anuncio presidencial.

Empecemos comentando que solo se mencionaron los cambios contenidos en uno de los decretos firmados por el Poder Ejecutivo (1668/2012) que es el que detalla los nuevos valores en las escalas salariales para cobrar las asignaciones por hijo y los nuevos montos del beneficio.

Nada se mencionó respecto a otro decreto firmado (1667/2012). Esta norma cambia el mecanismo hasta ahora establecido que beneficiaba al padre/madre que menor sueldo recibiera y por lo tanto mayor asignación pudiese cobrar.

A partir del nuevo decreto para determinar cuánto se cobra y si se está dentro de los topes máximos para tener ese derecho, se sumarán los ingresos del grupo familiar (padre y madre). Pero además no solo los que se perciban por el trabajo en relación de dependencia sino también lo que alguno de ellos cobre como monotributistas y/o autónomo o los correspondientes a Prestaciones Contributivas (desempleo, maternidad, incapacidad permanente, jubilación, entre otras) o no contributivas (personas carentes de recursos económicos propios suficientes, que no hayan cotizado nunca o el tiempo suficiente para cobrar prestaciones contributivas: como jubilaciones e incapacidad permanente).

Algo para resaltar del decreto 1667/2012: Si bien incorporó un último tramo a la escala por el cual podrá cobrar esta asignación el grupo familiar que reciba ingresos de hasta 14.000, la condición es que ninguno de los dos integrantes (padre y madre) en forma individual supere los $ 7.000. De ser así se invalida la posibilidad de percibir el beneficio por mas que no superen el tope de la escala máxima.

Algunos datos para el análisis

1º Los incrementos en los topes de ingresos máximos de cada una de las nuevas escalas (setiembre 2012) respecto a los anteriores (setiembre 2011) son en promedio del 15%, cuando no solo la inflación real sino también los acuerdos paritarios han superado el 20%. Esto trae como consecuencia ubicarse en escalas mas bajas y cobrar menos asignación. Por ejemplo, un trabajador que cobraba $ 2.800 recibía antes $ 270 por cada hijo. Para un incremento de su sueldo del 20% ($ 3.360) estará cobrando ahora $ 250.

2º La resolución de tomar como ingresos los del grupo familiar y no del progenitor que menos recibe, también ocasiona la baja en el monto de la asignación y en algunos casos la expulsión del régimen.

3º Se provoca una reducción en la mayoría de las familias en la que ambos padres tengan empleos registrados o uno de ellos sea trabajador independiente (autónomo o monotributista).

4º Con esta reforma se benefician:

*Quienes perciban la Asignación Universal por Hijo (desocupados, empleadas domésticas, trabajadores no registrados) pero siempre y cuando no compartan el grupo familiar con un trabajador registrado. Si se cumple esta condición cobrarán siempre la asignación máxima de $ 370 (lo que significa un incremento de 2,35 pesos diarios por cada hijo).

*Algunas familias con un solo sueldo de trabajo registrado.

*Algunas familias en las que ambos cobren más de $ 5.200 siempre y cuando ninguno de los dos cobren más de $ 7.000

5º Para tener en cuenta cuánto significan los incrementos por cada tramo de la escala en las asignaciones mensuales por cada hijo damos como parámetro el precio de un litro de leche común a un costo promedio $ 4.

Tramo 1- Ingresos del grupo familiar entre $ 200 y $3.200: Cobran $ 340 por cada hijo. El incremento es de $ 70 que equivalen a disponer de $ 2,35 pesos diarios más.

Tramo 2- Ingresos del grupo familiar entre $ 3.200,01 y $ 4.400: Cobran $ 250 por cada hijo. El incremento es de $ 46 que equivalen a disponer de $ 1,50 pesos diarios más.

Tramo 3- Ingresos del grupo familiar entre $ 4.400,01 y $ 6.000: Cobran $ 160 por cada hijo. El incremento es de $ 24 que equivalen a disponer de $ 0,80 centavos diarios más.

Tramo 4- Ingresos del grupo familiar entre $ 6.000,01 y $ 14.000: Cobran $ 90 por cada hijo. El incremento es de $ 90 (esta escala se agrega) que equivalen a disponer de $ 3,00 pesos diarios más.

6º Si uno de los integrantes del grupo familiar estuviese alcanzado por el Impuesto a las Ganancias y el otro estaría percibiendo asignación familiar por hijo, de acuerdo a esta reforma dejará de cobrar el beneficio.

Para que la asignación por hijo sea realmente universal deberían pagarse por todos y cada uno de ellos,
independientemente del nivel de ingresos y las formas de trabajo de sus padres (dependientes, autónomos, monotributistas, con trabajo registrado o sin registrar o empleadas domésticos). Bastaría eliminar la posibilidad para quienes perciben altos ingresos, de restar de la base sobre la que paga Impuesto a las Ganancias la deducción anual por cada hijo a su cargo que es de $ 7.200. Esto amortiguaría en gran medida el impacto de pagar asignaciones a todos los hijos más allá del ingreso de sus padres.

Algunos ejemplos

Pareja 1: cada uno de ellos cobra el salario mínimo de $ 2.670. Con ese ingreso antes percibían de asignación por cada hijo $ 270 (el máximo). Ahora percibirán $ 160 (el tercer tramo de la escala).

Pareja 2: uno de ellos cobra la media salarial estimada para marzo de este año de un trabajador del sector privado de $ 4.700 y el otro $ 5200 (último tramo de la escala anterior). Antes percibían por la asignación $ 136 y ahora percibirán $ 90.

Pareja 3: si uno de ellos cobra $ 2.800 (tramo más alto de la anterior escala) y el otro $ 3.200 (tramo más alto de la escala actual) pasan de cobrar $ 270 a percibir $ 90 por cada hijo (la asignación más baja).

Pareja 4: uno cobra $ 5.100 y el otro $ 7001. Antes recibían $ 136. Ahora no cobrarán nada.

Pareja 5: uno trabaja en relación de dependencia y cobra el salario mínimo de $ 2.675. El otro es monotributista de la categoría más baja y se calcula que factura $ 2000. Antes cobraban $ 270. Ahora cobrarán 160.

En un comunicado hecho público durante el día de hoy por parte de la Central de Trabajadores de Argentina (CTA) se toma el ejemplo de dos trabajadores registrados en la actividad de maestranza con 10 años de antigüedad (encuadrados en el convenio respectivo). Hoy el salario de cada uno de ellos ronda los $ 2.600 en mano ($ 3.025 brutos). Si tienen tres hijos, hasta ahora percibían $ 612 por asignaciones familiares ($ 204 por cada uno). De esta manera, la asignación por hijo les representaba más del 10% del ingreso familiar neto. A partir de ahora, este hogar pasará a la última categoría de la escala sumando los ingresos de ambos ($ 6.050). Y pasarán a cobrar $ 270 de asignaciones familiares ($ 90 por cada hijo). Es decir van a cobrar $ 342 menos que ahora. Esta situación se agrava a medida que crece la composición del grupo familiar. Si esta familia tuviese 5 hijos, el monto a percibir por asignaciones familiares pasa de $ 1.020 ($ 204 x 5) a $ 450 ($ 90 x 5). Es decir, casi $ 600 menos.

Para la central sindical, esta reforma “consolida una tendencia de paulatina licuación del sistema y su reemplazo por un programa de sostenimiento de ingresos para los trabajadores que poseen ingresos inferiores al salario mínimo, vital y móvil. De continuar por este camino, pronto serán muy pocos los trabajadores registrados que perciban asignaciones familiares, y quienes lo hagan recibirán montos cada vez menos significativos. Esto implicará un ahorro para el Estado, que en cierta medida podrá ser redistribuido a los trabajadores desocupados o a los trabajadores no registrados que perciben un ingreso inferior al salario mínimo”.

Ayer durante su discurso, la presidenta insistió en que existe una justa distribución de la riqueza entre el capital y el trabajo pero desigualdad entre los propios trabajadores.

Nosotros decimos que la continuidad de este camino llevará a empujar a los trabajadores a repartirse las migajas del banquete del capital en una suerte de redistribución de la “riqueza” entre los laburantes.
Mañana marcha a Plaza de Mayo

Al cumplirse 6 años de la desaparición forzada del compañero Jorge Julio López se realizará mañana , convocado por el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, una marcha de Congreso a Plaza de Mayo a las 17.30. Hoy a las 11.30 en el hotel Bauen, Callao 360, se efectuará una Conferencia de Prensa.

Conferencia de prensa

A 6 años de la desaparición de Julio López


LUNES 17 DE SEPTIEMBRE

11:30 hs en el Bauen

Av. Callao 360


Convocan:

Encuentro Memoria Verdad y Justicia

Multisectorial La Plata, Berisso y Ensenada



Contactos de Prensa

AEDD: 15-53372868

APEL: 15-56045905

CADEP: 15-54992811

CADHU: 15-50951324

CEPRODH: 15-41702398

Liberpueblo: 15-69703562
DEUDA PÚBLICA OFICIAL Y REALIDAD FINANCIERA FISCAL.

Por Héctor GIULIANO (15.9.2012).

Cada vez que se toca un dato clave de la economía o las finanzas argentinas hay que empezar discutiendo primero si es verdadero o falso, o por lo menos correcto.

Esto pasa con la Inflación, la Pobreza/Indigencia, el Crecimiento del Producto (PBI), el Desempleo y la Subocupación, los Resultados Fiscal y de Balanza de Pagos; y pasa también muy especialmente con la Deuda Pública.

Lo que sigue es simplemente un intento de identificar cuáles son estos datos discutibles y, por consiguiente, cuál el verdadero cuadro de situación que de los mismos deriva, sobre todo en materia de deuda y estado financiero fiscal.

Con este propósito se sintetiza a continuación una decena de puntos concretos que servirían, en principio, para caracterizar el problema de referencia.[1]

1. INFLACION.

El Gobierno Kirchner no reconoce la Inflación Real. Los índices oficiales del INDEC (10 % anual) no coinciden con las estimaciones técnicas privadas y de servicios estadísticos provinciales (que están en el orden del 24 %) ni con las escalas de actualización salarial, que se pactan en función de la inflación.

Este problema se origina en un alto emisionismo monetario por parte del Banco Central (BCRA) para pagar Servicios de la Deuda Pública – Interna y Externa – y la manipulación de los indicadores se realiza para no declarar la realidad ante la Opinión Pública y, a la vez, para bajar la incidencia de la Deuda en Pesos ajustada por CER-Coeficiente de Estabilización de Referencia, que replica la Inflación Minorista y que actualmente se aplica a una deuda por este rubro equivalente a 37.100 MD.[2]

Paradójicamente, esta rebaja artificial que logra el Gobierno en cuanto a su deuda indexada (que en su mayoría está en manos del propio Estado) se contrabalancea con los mayores pagos de Cupones Ligados al PBI (ULPBI, que estarían en manos de acreedores privados) porque estos cupones se calculan sobre un Producto Bruto estimado a precios corrientes, que conllevan la inflación real.

Este procedimiento afecta a la vez el monto de Recompras anticipadas de Deuda, comprometidas también por el Megacanje Kirchner-Lavagna de 2005

Por ambos conceptos – Cupones y Recompras – se habría pagado ya más de 19.000 MD y faltaría pagar otros 59.000, casi 60.000 MD.[3]

2. ATRASO CAMBIARIO.

La inflación interna efectiva, que crece a un ritmo muy superior a la devaluación del peso, ha producido una apreciación real de la moneda argentina que afecta la competitividad de nuestras exportaciones y encarece los costos internos medidos en dólares.

El tipo de cambio administrado – con intervención del BCRA - ha devenido así comparativamente bajo.

Esto tiene consecuencias desfavorables en materia comercial, económica y financiera para la Argentina.

Desde el punto de vista comercial, porque afecta la Balanza de Pagos abaratando las importaciones (amén que, por la conversión monetaria en pesos, aumenta la carga por pago de intereses y giro de dividendos al exterior del Sector Privado).

Desde el punto de vista económico, porque las trabas a las importaciones por parte del gobierno (adoptadas para frenar el estímulo a las compras externas por retraso cambiario) afectan la integración productiva de la Industria, que no está en condiciones de lograr una rápida sustitución de importaciones derivada de la coyuntura del tipo de cambio.

Y desde el punto de vista financiero, porque un retraso cambiario con altas tasas de interés loc

Este atraso cambiario tiene, sin embargo, una contracara “positiva” para el Gobierno porque le posibilita que con la recaudación fiscal – en pesos – puede comprar más moneda extranjera para aplicarla al pago de los servicios de la Deuda Externa; que tal es la explicación causal clave del actual retraso del tipo de cambio, además de su uso como ancla anti-inflacionaria.

3. INFLACION CON RETRASO CAMBIARIO.


La combinación de los dos puntos anteriores produce en la Argentina el nuevo fenómeno de Inflación con Retraso Cambiario.

Esto pone al gobierno en un brete muy especial porque si deja deslizar el tipo de cambio a sus niveles de nuevo equilibrio – que se entiende estarían dados aproximadamente por el valor del dólar paralelo – sería inevitable su traslado generalizado a precios (cosa que, de hecho, ya se está produciendo en muchos rubros porque los precios tienden a ajustarse por el dólar no oficial), lo que a su vez agravaría el proceso inflacionario; y si mantiene la doble brecha hoy existente (inflación mayor que devaluación y dólar oficial menor que paralelo) va a seguir estimulando la entrada de importaciones y el negocio de los capitales financieros.

Y todo esto pasa porque el gobierno Kirchner está firmemente comprometido a seguir cumpliendo en forma total y escrupulosa sus compromisos de la Deuda Pública; siendo que para ello necesita un dólar barato.

4. DEUDA PÚBLICA.

El último dato oficial sobre el stock de Deuda Pública del Estado Central es de 190.200 MD al 31.12.2011.

El perfil de vencimientos de esta deuda es grave para la Administración Kirchner:

- Los vencimientos de Capital son de 40.100 MD este año, 43.300 MD el 2013 y 46.200 MD en 2014. Poco más del 60 % de estos importes son obligaciones en moneda extranjera.[4]

- Los pagos de Intereses también son crecientes: 10.200 MD este año, 13.100 MD el 2013 y 16.900 MD el 2014.

- Aunque la mitad de estos compromisos están contraídos ahora con Agencias del propio Sector Público, afrontar las refinanciaciones y/o pagos de la otra mitad constituye una carga muy relevante para el gobierno y, a la vez, acentúa el problema de la Deuda Intra-Estado.

El llamado Des-endeudamiento Público es una mentira: la Deuda sigue creciendo y lo hace a un ritmo no menor a los 10.000 MD por año (como en la década menemista de la Convertibilidad y como antes en el Proceso Militar bajo la gestión Martínez de Hoz). Durante el 2011 la deuda se incrementó en 14.600 MD y este año está previsto por Presupuesto que aumente 11.700 MD más: hay vencimientos de capital por 40.100 MD y está previsto tomar nuevas deudas por 51.800 MD, dado que se refinancian totalmente los compromisos que vencen y se toma deuda adicional.

La Administración Kirchner engaña a la Opinión Pública con el discutible índice Deuda/PBI mientras la deuda sigue aumentando en valor absoluto.

Y en este procedimiento juega un rol muy especial la omisión de dos grandes capítulos: la Deuda no Registrada y la Deuda Pública Nacional; aparte del PBI agrandado por efecto de la Inflación.


5. DEUDA NO REGISTRADA.


Los datos oficiales no muestran toda la Deuda Pública que el Estado efectivamente tiene que pagar (y que, a medida que se producen los vencimientos, está pagando).



Falta sumar varios rubros que las autoridades no computan en el total de las obligaciones que integran el pago de los servicios de la Deuda Pública, cifras que la mayoría son hoy difíciles de precisar, pero que deberán ser afrontadas por el Fisco; y que son:

a) Los Intereses Devengados que están previstos según el cuadro de Perfil de Vencimientos de la Deuda Pública del MECON que – tomados a moneda constante y hasta el fin de las fechas de pago respectivas (2089) – son oficialmente de unos 75.000 MD. Sólo por Intereses, aparte de los 190.000 MD de Capital, lo que daría un monto total de 265.000 MD.

b) La reproducción de los servicios de Capital e Intereses, que en los cuadros de la Secretaría de Finanzas – Oficina Nacional de Crédito Público (ONCP) – se toman con el falso supuesto que las obligaciones por Principal de la Deuda se cancelan a su vencimiento, lo que no es cierto porque la totalidad de la Deuda se mantiene constante porque se renueva íntegramente y además aumenta en la práctica, con lo que los saldos no bajan y el nivel de pago de los intereses tampoco.[5]

c) La Capitalización de Intereses por Anatocismo, que por lo menos hasta el 2014 implican unos 1.300 MD por año.

d) La Indexación de la base de Capital de la Deuda Pública en Pesos ajustada por CER, que aún tomando la Inflación del INDEC daría un aumento de unos 3.700 MD por año (10 % sobre un stock de 37.000 MD), pero que hoy en la práctica se mantiene constante porque esta inflación oficial está en línea con la tasa de devaluación del peso.

e) El pago de los Cupones Ligados al PBI, que es acumulativo desde el año base 2005, y se calcula como un 5 % sobre el excedente de crecimiento del PBI por encima de un 3%; y que este año supondrá la erogación de unos 3.500 MD.

f) La Recompra o compra anticipada de Bonos, por otro 5 % del incremento del PBI, que como estas adquisiciones se efectúan con Deuda Intra-Estado - es decir, pagando deuda de terceros con fondos tomados de agencias del Fisco - el saldo de deuda total no baja, aunque cambia su composición.

Tal es el conjunto de rubros que constituyen, en los hechos, la Deuda no Registrada por parte del Gobierno; siendo importante señalar que los cuatro rubros que más peligrosamente gravan el perfil de vencimientos de las obligaciones fiscales hoy – Anatocismo, Indexación, Cupones PBI y Recompra – no son producto de herencia recibida sino propios de la actual Administración Kirchner, ya que derivan del Megacanje de 2005.


6. DEUDA PÚBLICA NACIONAL.


Otro problema que se soslaya completamente pese a su incidencia mayúscula en las Finanzas Públicas es el de la Deuda Nacional.

La Deuda Pública informada por el Ministerio de Economía – los 190.000 MD al 31.12.2011 – no sólo es incompleta porque falta la Deuda no Registrada sino también porque considera sólo la deuda en cabeza del Estado Central.

Falta aquí agregar la Deuda de Provincias y Municipios[6], la deuda de Empresas del Estado, Organismos Nacionales y Fondos Fiduciarios[7], la deuda cuasi-fiscal del BCRA[8] y la Deuda contingente por Juicios contra el Estado con sentencia en firme[9].

El gobierno no suministra información sobre la mayoría de estos montos de endeudamiento ciertos (salvo la deuda el BCRA, que se toma del Balance, y la Deuda Consolidada de las Provincias, aunque no está actualizada).

Si se computaran todos estos rubros de Deuda Pública más la Deuda no Registrada, es posible que la Deuda Total real llegue a duplicar la deuda oficial del Estado Central (los 190.000 MD).

Y ello, sin contar la Deuda Externa Privada – que al 31.12.2011 era de unos 67.000 MD – que son obligaciones no estatales pero cuyas divisas las debe proveer el BCRA.[10]


7. DEUDA INTRA-ESTADO.

La administración Kirchner ha venido apelando en gran escala al pago de Deuda Interna y Externa con Terceros usando para ello dinero tomado de Agencias del propio Estado.

Es lo que se denomina oficialmente Deuda intra-Sector Público y que actualmente representa algo más de la mitad de la Deuda Pública del Gobierno Central.

De esta manera el Gobierno cancela deuda – principalmente Deuda Externa con Organismos Financieros Internacionales (FMI, Banco Mundial, BID y CAF) y con Acreedores Privados – y le queda debiendo esas sumas a diversos entes oficiales.

Este procedimiento es ambivalente porque, por un lado, presenta la ventaja de convertir obligaciones con terceros en deuda interna de fácil refinanciación pero, por otro, configura un peligroso empapelamiento del Estado con obligaciones sin capacidad demostrada de repago, con el consiguiente riesgo de desfinanciamiento y/o descapitalización de las agencias prestamistas – fundamentalmente ANSES y BCRA – amén de la derivación muy discutible de fondos de otras entidades públicas a la atención de la Deuda en lugar de sus destinos específicos (caso Banco Nación-BNA, AFIP, Lotería, Fondo Fiduciario de Reconstrucción de Empresas-FFRE, PAMI, etc.).

8. ANSES.

El Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSES tiene actualmente acumulados unos 209.000 M$ (al 31.3.2012), de los que aproximadamente el 60 % están prestados al Gobierno Central.

Gran parte de estos préstamos – la mayoría Títulos Públicos – son de muy dudoso cumplimiento ya que el Estado, como hemos dicho, no tiene capacidad de pago demostrada para cubrirlos a su vencimiento.

A su vez, la ANSES dilata el cumplimiento de sus deberes propios: demora la actualización legal de la movilidad del 82 % móvil para jubilados y pensionados, y entorpece sistemáticamente los juicios por reclamos de quienes le demandan dicha regularización.

La muerte de miles de jubilados por año beneficia en este sentido al Estado porque aquéllos pasivos que no reclaman oportunamente por vía legal – que normalmente son los más viejos y con mayores retroactivos – dejan de ser así una “carga” para el sistema previsional.

9. BANCO CENTRAL.


La situación financiera del BCRA puede resumirse básicamente en pocos puntos:

a) El BCRA ha pasado hoy a ser el principal abastecedor de divisas para el pago de la Deuda Externa del Estado Nacional. La Tesorería le entrega en contraprestación Letras Intransferibles a 10 años de plazo que no tienen capacidad demostrada de repago. Al 31.8.2012 el saldo de Títulos Públicos en cartera por este rubro era de 37.200 MD.

b) Para ello, como hemos visto antes, el BCRA compra Reservas con Deuda (Lebac/Nobac) y además emite dinero que le presta al Gobierno por concepto de Adelantos Transitorios (AT). Al 31.8.2012 el saldo de estos AT era de 90.200 M$ (19.500 MD) y estos préstamos, que son de corto plazo (1 año), en la práctica constituyen una deuda permanente porque se renuevan en forma continua.

c) Por ambos conceptos el BCRA tiene así actualmente prestados al Gobierno unos 56.700 MD: 37.200 MD por préstamos de divisas (contra entrega de Letras) y 19.500 MD por Adelantos Transitorios. Como estos activos son de muy baja calidad, debido a la falta de garantía de pago del Tesoro deudor, la situación patrimonial del banco es muy delicada y las utilidades que le gira al gobierno, por ende, serían ficticias.

d) La deuda cuasi-fiscal por Lebac/Nobac es muy elevada: 107.300 M$ (23.200 MD). El stock de estas Letras/Notas equivale al 41 % de la Base Monetaria (260.800 M$). Se trata de obligaciones que se renuevan semanalmente a medida que van venciendo y por las que el BCRA paga hoy una tasa de interés promedio del 14-15 % anual; y que es una tasa que sirve para fijar el alto piso de las tasas de interés del Mercado.

e) El Estado subsidia así grandes fondos disponibles de los bancos privados tomadores de estas Lebac/Nobac que, en caso contrario, debieran prestarse a proyectos productivos privados y a tasas de interés más bajas.[11]

La modificación de las leyes 23.928 de Convertibilidad y 24.144 de Carta Orgánica del BCRA por medio de la reciente Ley 26.739 eliminó el respaldo de la Base Monetaria (BM) con Reservas Internacionales, duplicó el margen de Adelantos Transitorios al Tesoro y aumentó en forma discrecional y prácticamente irrestricta el monto de Reservas de Libre Disponibilidad (RLD) prestables al Gobierno, de modo que las facultades de asistencia financiera a la Tesorería ahora quedaron ampliadas en forma extraordinaria.

0. CRISIS DE DEUDA.

La nueva crisis de Deuda Pública que vive la Argentina es producida, como siempre, por la crónica falta de capacidad de pago del Estado para atender los servicios de Capital e Intereses de la Deuda, pero en este caso fue precipitada por el fracaso del Megacanje Kirchner-Lavagna del 2005 dado que el gobierno llegó a un punto en que no puede cumplir normalmente los pagos de los vencimientos normales y los de la deuda no registrada – principalmente Cupones PBI – y esto motivó la reciente batería de medidas de emergencia financiera por parte de la Administración Kirchner por razones fiscales:

a) Emergencia Monetaria, por abandono del respaldo al peso con divisas e impresión de dinero en gran escala para atender las necesidades de Gasto Público, con los servicios de la Deuda a la cabeza. Los actuales niveles de emisión del BCRA son muy elevados y el Déficit Fiscal creciente del gobierno, producido por los pagos de deuda, es paralelo a este proceso.

b) Emergencia Cambiaria, porque el BCRA no tiene los dólares suficientes para atender no sólo el respaldo de la BM sino también la Deuda Externa Argentina, Pública y Privada. Esto llevó a la necesidad de una Inconvertibilidad de hecho, poniendo a la AFIP como organismo fáctico del Control de Cambios. La emergencia cambiaria está derivada así de la crisis de Deuda y del Déficit consecuente de la Balanza de Pagos, que también ha dejado de ser superavitaria.

c) Emergencia Bancaria, en el sentido de aumentar la dependencia oficial de los préstamos provenientes de los bancos y entidades financieras, que abarca la banca pública u oficial[12] y la banca privada, con el agravante que las grandes sumas de deuda interna que toma el Estado (por Tesorería y por BCRA) se restan al destino de préstamos productivos a la actividad económica privada en general y contribuyen simultáneamente al aumento adicional del nivel de las tasas de interés.

Estas medidas, adoptadas de urgencia, no solucionan empero los problemas de la Crisis de Deuda Pública sino que contribuyen a agravarla y a retro-alimentarla porque, en definitiva, se sostienen con más Deuda Intra-Estado y toma de deuda adicional, fiscal (del Tesoro) y cuasi-fiscal (del BCRA).

Por otra parte, en la medida que el gobierno Kirchner siga privilegiando el pago de la Deuda Pública a través de estos mecanismos de re-endeudamiento interno sistemático, seguirá con ello favoreciendo de hecho las condiciones-ambiente para una mayor rentabilidad del negocio financiero en comparación con la economía productiva.

El fin de los superávit gemelos – Fiscal y Externo – empeora obviamente este cuadro; aunque normalmente se omite decir que ambos están causados por un problema común: la Deuda.

La inflación monetaria producida para atender los pagos de la Deuda, la suba de las tasas de interés de mercado que se produce con el piso de las tasas que paga el BCRA por las Lebac/Nobac y el rol preferente del sistema bancario en este negocio sistemático de la Deuda Perpetua, no están en línea con las aspiraciones de un verdadero crecimiento económico.

Y éste es el motivo por el cual el discurso kirchnerista del des-endeudamiento se estrella contra la realidad financiera fiscal de la Deuda.

[2] Las abreviaturas MD/M$ significan Millones de Dólares/Pesos respectivamente y las cifras se expresan siempre con redondeo, de modo que puede haber mínimas diferencias entre totales y sumatoria de términos.



[3] Según los números de Javier Llorens en su trabajo sobre El fraude a la ANSES...” (Córdoba, 25.5.2012) el pago de Cupones PBI más Recompras fue de 7.170 MD en 2011 y sería de 10.300 MD este año.



El acumulado a fines de 2011 era de 19.300 MD y faltaría pagar otros 59.200, hasta el 2017, dado el crecimiento del PBI por encima de la pauta base de 3.0-3.3 % de aumento anual. En total, la suma de ambos conceptos – según el acuerdo de canje del 2005 - llegaría así a los 78.500 MD (calculados siempre sobre el total de Bonos Elegibles: 81.300 MD).



El Ministerio de Economía no computa estos importes de ULPBI porque los considera Deuda Contingente.



[4] Las cifras de vencimientos anuales de Capital y pago de Intereses que da el Presupuesto 2012, aprobado por el Congreso, son prácticamente el doble de las que informa la Oficina Nacional de Crédito Público (ONCP), de la Secretaría de Finanzas (SF) del Ministerio de Economía (MECON).



[5] El cuadro citado del MECON-SF, en efecto, muestra los vencimientos de Capital, Intereses y Total de ambos – año por año – con cifras en tendencia fuertemente decreciente debido a que se parte del falso supuesto que las obligaciones se cancelan y extinguen a su vencimiento, lo que no es así porque tales cancelaciones de capital se realizan con nuevas deudas.



[6] La Deuda consolidada de las Provincias – según los últimos datos al 30.6.2011 (hace más de un año) – era de unos 118.000 M$ (30.000 MD).

Aproximadamente un 60 % de dicha deuda se debe al Gobierno Central. Además, éste paga Deuda Externa reestructurada (principalmente de Organismos Multilaterales de Crédito y BOGAR) que luego le descuenta a las provincias de la Coparticipación Federal de Impuestos.

Sobre la Deuda consolidada de los Municipios del país no hay información alguna.


[7] La Deuda de Agencias o Entes Oficiales tampoco es informada por el Gobierno y la posibilidad de calcularla es prácticamente imposible, aún en forma estimativa, debido a la falta de datos de referencia; pero su influencia como Deuda Pública Indirecta es muy importante.

Baste decir que sólo este año - según datos del Presupuesto 2012 - el Poder Ejecutivo está autorizado para emitir avales del Estado por hasta 28.000 MD, que corresponden a este rubro de deuda a contraer por entidades nacionales.

En el caso de YPF, por ejemplo, esta empresa – de la que el gobierno ha pasado a ser el principal accionista – arrastra hoy un pasivo de 9.000 MD de deuda proveniente de la administración Repsol-Eskenazi, requiere financiar un plan de inversiones para exploración por 37.000 MD en 5 años (de los que el 20 % provenientes de endeudamiento) y además debe llegar a un arreglo de pago por la expropiación de acciones de Repsol.

[8] La Deuda cuasi-fiscal del BCRA está básicamente constituida por el stock de Lebac/Nobac que el banco contrae para esterilizar la mayor parte del dinero que emite para comprar divisas; divisas éstas que pasan a integrar las Reservas Internacionales y que luego se prestan - en sumas relevantes – a la Tesorería para el pago de Deuda Externa.

Al 31.8.2012 el saldo de estas letras y notas del BCRA era de 107.300 M$ (equivalentes a 23.200 MD).

Esto se produce porque el BCRA compra Reservas con Deuda y porque son divisas que luego tiene que reponer porque presta parte de las mismas al gobierno (para que éste, a su vez, pague con esas divisas Deuda Externa).

De este modo, la Deuda Pública no se cancela porque lo que el Estado paga a terceros se lo pasa a deber al BCRA; y el BCRA se queda con la deuda por Lebac/Nobac que corresponden a la compra de reservas (reservas que tiene que vivir reponiendo para prestárselas al Tesoro).

[9] Los dos grandes grupos de deuda por este concepto corresponden a los juicios locales contra la ANSES y a las demandas externas contra la Argentina ante el CIADI.

Las primeras corresponden a unos 460.000 juicios de jubilados que, a medida que se van produciendo los fallos – invariablemente contrarios al Estado – la ANSES los apela y dilata.

Los reclamos a través del CIADI son más complejos porque el país ya llegó a diversos arreglos bilaterales que redujeron a la mitad las demandas originales - que eran en total del orden de los 20.000 MD – pero nuestro país tiene varios fallos en su contra (lo mismo que con los Holdouts, Bonistas que no entraron en los canjes 2005 y 2010).

[10] Aproximadamente la mitad de la Deuda Externa Privada vence en un año: el total es de 67.000 MD y tiene una vida media de algo menos de dos años.

Según el último Informe del BCRA al 31.12.2011, sobre el total de los 67.000 MD 19.300 MD eran a esa fecha Deuda Exigible porque se encontraban vencidas.

[11] El BCRA remunera también las disponibilidades diarias de los bancos a través del mecanismo de Pases Pasivos, la mayoría a plazo de un día y tasa de interés del 9 % anual.

[12] El Banco Nación Argentina (BNA) al 30.9.2011 tenía un tercio de sus activos en títulos públicos (54.800 sobre 158.600 M$), pese a que la finalidad primaria del banco es dar préstamos productivos a las PYME.
El memorando de entendimiento YPF-CHEVRON

por Alejandro Teitelbaum

El diario Página 12 del 15 de setiembre anuncia que “PF firmó ayer un memorando de entendimiento (MOU) con la norteamericana Chevron para realizar trabajos de exploración en el yacimiento de Vaca Muerta”. El acuerdo establece “el interés mutuo para desarrollar un cluster de hidrocarburos no convencionales, a través de un proceso de investigación y desarrollo de proyectos conjuntos”. Informa Página 12 que: “Vaca Muerta el tercer yacimiento de petróleo y gas no convencional en el mundo”. Como para despertar la avidez de una empresa como Chevron.

Estas negociaciones son coherentes con la invariable política seguida desde hace años hasta la actualidad, de facilitar la explotación de los recursos naturales agrícolas (sojización) y minerales (minería a cielo abierto, etc.) por parte de los grandes grupos económicos nacionales y extranjeros, con el resultado de graves daños ecológicos y sin repercusión positiva apreciable para el país en el plano económico (ínfima participación en los beneficios) y social (desaparición de muchas pequeñas explotaciones rurales, deplorables condiciones de trabajo en las minas, por el ejemplo en el “Estado independiente” Barrick Gold, a caballo de la Cordillera de los Andes entre Argentina y Chile, etc).

Chevron Corporation es una de las más grandes transnacionales petroleras mundiales, con un siniestro currículo de saqueo de las riquezas naturales y de contaminación ambiental en diversos países.

Su volumen de negocios en 2010 fue de 196 mil millones de dólares. A título de comparación, el PBI de Argentina en 2010 fue de aproximadamente 600 mil millones de dólares.

En enero de este año, después de 17 años de juicio, una Cámara de Apelaciones de Ecuador confirmó la sentencia contra Chevron que la condena a pagar 18 mil millones de dólares de indemnización por haber contaminado durante años una región de la selva amazónica ecuatoriana. Los litigantes acusaron a originalmente a Texaco (comprada por Chevron en 2001) de volcar los residuos de los pozos petroleros directamente en el suelo, contaminando la selva y provocando enfermedades en los pobladores. Chevron Texaco interpuso recurso extraordinario de Casación ante la Corte Nacional de Justicia.

¿Qué son los yacimientos no convencionales, que despiertan tanto el interés de esas grandes empresas? Son arenas bituminosas, petróleo y gas de pizarra o esquisto (shale gas y shale oil) y gas de arenas profundas/ compactas (tight gas es decir reservas de gas y petróleo intersticiales en formaciones rocosas o mezcladas con arena, diferentes de los yacimientos convencionales constituidos en napas. Su explotación requiere técnicas recientes y la utilización de grandes cantidades de agua y químicos de alta toxicidad.

Los más grandes yacimientos no convencionales conocidos en Argentina son los de Vaca Muerta, en Neuquén, que abarca una zona de 30000 km2, 12000 de los cuales controlados por YPF. Objeto del acuerdo con Chevron.

Pero aparte de la enorme inversión y del tiempo que habría que esperar para llegar a un eventual autoabastecimiento energético, se plantean dos cuestiones cruciales : a) la ambiental y b) la posibilidad de negociar en forma transparente defendiendo el interés nacional con las grandes empresas y, ya en la etapa de la explotación, realizar un riguroso control ambiental de las técnicas empleadas y económico de la producción real y de los beneficios, con una equitativa participación estatal en estos últimos.

a) En cuanto a la cuestión ambiental, un artículo de OPSUR (Observatorio Petrolero Sur) distribuido el 19 de marzo ¿Novedad o el horror potenciado? (http://www.opsur.org.ar/blog/2012/04/19/fractura-expuesta). publicado también en Argenpress el 23 de abril, se refiere al serio problema ambiental que plantea la explotación de los yacimientos no convencionales y describe la resistencia que en todas partes se desarrolla contra dicha explotación y las medidas gubernamentales de moratoria para frenar la aplicación del sistema de fractura hidráulica : en el Estado de Quebec, Canadá, en el Estado de Nueva Gales del Sur, Australia, en Sudáfrica donde el Gobierno ordenó el cese de dicha explotación hasta que se hagan los correspondientes estudios , en Francia, donde una masiva movilización popular en 2011 logró que se aprobara una ley que prohíbe la técnica de fractura hidráulica. Esta posición de Francia fue reiterada por el presidente Hollande quien, al anunciar el 14 de setiembre último el rechazo de siete pedidos de exploración de ese tipo de yacimientos, declaró que “nadie puede afirmar que la explotación por fracturación hidráulica no comporta graves riesgos para la salud y el medio ambiente”.

En enero de este año la agencia internacional de noticias Interpress Service distribuyó un artículo de Stephen Leahy : “Gas de esquisto, un puente hacia más calentamiento global” (http://ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=100028).

Como puede apreciarse la explotación de los yacimientos no convencionales implica riesgos ambientales muy considerables.
Desde hace decenios las grandes potencias aplican la estrategia de deslocalizar las industrias contaminantes a los países del Tercer Mundo. La “filosofía” de esta práctica la enunció Lawrence (Larry) Summers, hasta hace poco consejero económico principal de Obama, quien dijo en los años 90, cuando era economista jefe del Banco Mundial, que deslocalizar las industrias contaminantes a los países pobres era de una lógica económica “imparable”.

b) La otra cuestión crucial que está planteada es, dado lo que es público y notorio en materia de corrupción en la Argentina actual, frente a empresas transnacionales con una capacidad de corrupción prácticamente ilimitada y una gran experiencia práctica en la materia, quiénes y cómo defenderían de manera inflexible los intereses económicos y ambientales nacionales. Para poder crear las condiciones de resistir un “cañonazo” de algunos millones de dólares de las petroleras transnacionales habría que cambiar totalmente los modos de gestión, a fin de asegurar la total transparencia, un control institucional democrático y un verdadero control social y popular. Nada de lo cual existe actualmente.

De modo que, en este estado, sólo cabe esperar que Chevron, como lo hace habitualmente en todo el mundo y como ya lo hacen otras grandes transnacionales en Argentina , saqueará el patrimonio nacional y provocará, sin reparo alguno, un vasto desastre ambiental.

MIEMBROS del FORO REGIONAL DE LA DEUDA EXTERNA – LA PLATA, BERISSO Y ENSENADA en el II Congreso de Doctrina Social de la Iglesia - Arquidiócesis de La Plata

Invitamos a participar de la presentación de nuestros compañeros Galarreta y Coppola en este Congreso.
Adelantamos el Póster que será presentado durante el evento y mañana informaremos del horario y día exposición.
El acto inaugural del Congreso es mañana jueves 13/9/12 a las 14 hs en el Salón San Francisco de Asís en la Catedral de La Plata, calle 51 entre 14 y 15, .
El mismo se desarrollara el 13 y 14 de septiembre de 2012, de 9 a 21 hs.

Foro Regional La Plata, Berisso y Ensenada
FORO ARGENTINO de la DEUDA EXTERNA

Imágenes integradas 1
Hay más luchadores sociales con causas penales que genocidas de la dictadura militar
por AGENCIA WALSH

El pasado miércoles 12 de setiembre los organismos de derechos humanos nucleados en el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia fueron recibidos en audiencia por la Corte Suprema de Justicia. Allí fueron atendidos por el Dr. Ricardo Lorenzetti a quien le hicieron entrega del Informe sobre Criminalización de la Protesta 2001-2012 elaborado y publicado en marzo pasado. Myriam Bregman, abogada del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos, que informó sobre otro de los aspectos de la persecución: el espionaje del que están siendo víctimas los representantes sindicales de base, afirmó que actualmente "Hay más luchadores sociales con causas penales que genocidas de la dictadura militar".

Organismos de DDHH presentaron Informe sobre Criminalización de la Protesta ante la Corte Suprema de Justicia

Integrantes de los organismos de derechos humanos nucleados en el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia fueron recibidos en Audiencia en la que entregaron el Informe sobre Criminalización de la Protesta 2001-2012 elaborado y publicado en marzo pasado por la Asociación de Ex-Detenidos Desaparecidos - AEDD; la Asociación de Profesionales en Lucha - APEL; el Centro de Abogados por los Derechos Humanos -CADHU; el Centro de Profesionales por los Derechos Humanos - CEPRODH; la Coordinadora Antirrepresiva por los Derechos del Pueblo - CADEP; la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional - CORREPI; y la Liberpueblo, Asociación por la defensa de la libertad y los derechos del pueblo.

Participaron de la audiencia Enrique Fukman y Veronica Jeria por la AEDD, Myriam Bregman por el CEPRODH, Nicolás Tauber por Liberpueblo, Martín Alderete por CADEP, Alejandra Giordano por CADHU, y Liliana Alaniz por APEL. Fueron recibidos por el Dr. Ricardo Lorenzetti.

Durante el desarrollo de la audiencia, Enrique Fukman y Verónica Jeria por la Asociación de Ex -Detenidos Desaparecidos informaron cómo se confeccionó el informe, que releva las causas judiciales abiertas en todo el país contra integrantes de más de 150 organizaciones entre los años 2003 y 2012. Fukman destacó la persecución centralmente dirigida contra gremialistas, pueblos originarios, reclamos y luchas por tierra y vivienda, y en los últimos dos años la profundización de la judicialización de las luchas contra la megaminería contaminante. Se destacó que a medida que aumenta la conflictividad sindical y, aumentan la cantidad de delegados de base criminalizados.

A su vez, Verónica Jeria detalló la actividad desarrollada por el diputado neuquino Alejandro López quién tuvo la iniciativa de solicitar al poder Judicial que informe las causas relacionadas con la criminalización de la protesta y obtuvo la alarmante cifra de más de mil causas abiertas en la actualidad en esa provincia, con una fuerte acción persecutoria sobre los pueblos mapuches y sectores sindicales. Asimismo, los integrantes de la AEDD informaron sobre el alarmante aumento, a partir del año 2010, en la cantidad de personas asesinadas por luchar por sus derechos, la situación vivida en el parque Indoamericano donde en la causa penal donde se investigan los asesinatos provocados por la Policía Federal y Metropolitana no existen avances, mientras que avanza la causa judicial abierta contra Diosnel Pérez y Luciano Nardulli, acusados por el mero hecho de solidarizarse con el reclamo de vivienda y reclamar contra la represión y los asesinatos a manos de la Policía. Finalmente se refirieron sobre el agravamiento de la causa contra 24 integrantes de la comunidad Qom La Primavera en Formosa, y sobre la militarización que se está llevando adelante en esa provincia.

Myriam Bregman del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos, informó sobre otro de los aspectos de la persecución: el espionaje del que están siendo víctimas los representantes sindicales de base. Dio cuenta de la causa conocida como Proyecto X y se refirió especialmente a la actuación del fiscal Paulo Starc, impulsor de la mayoría de las causas que padecen los trabajadores de la zona norte del gran Buenos Aires, así como el intento de detener a un abogado de su organización por un tema de mero trámite o del intento de detener a Hemosilla y a Coria, de Kraft por tener muchas causas acumuladas y seguir manifestándose por sus derechos. También se refirió a la enorme cantidad de juicios de desafueros que están recayendo de mano de las empresas a la par que la justicia penal inicia procesos.

Nicolás Tauber de Liberpueblo se refirió a la situación en varias provincias del país, entre ellas la de Chaco y al caso de Mártires López. Tauber, puso en conocimiento de la Corte que muchas de las causas relacionadas con el "proyecto X", en especial las referidas a la lucha de los trabajadores de Kraft (ex Terrabussi) del año 2009, estarían llegando próximamente a la Corte Suprema y por eso es de nuestro interés que se conozca en qué marco se está dando este recrudecimiento de la protesta social. Se refirió también a la grave situación vivida en la autopista Panamericana hace unos días cuando el Secretario de Seguridad Sergio Berni comandó personalmente la represión llevando a más de 60 personas (incluidos 12 menores de edad) detenidas a Campo de Mayo.

Liliana Alaniz de APEL se refirió al asesinato de Mariano Ferreyra y a la actuación de las patotas, ligadas en muchos casos a las empresas. Destacó la situación de persecución que se vive en el ferrocarril Roca.

viernes, 14 de septiembre de 2012

Chaco: La policía reprimió una marcha por aumento salarial y contra el ajuste

Una marcha organizada por la Multisectorial Chaco realizada ayer en la ciudad de Resistencia con el objeto de exigir al gobernador de la provincia el cese del ajuste encubierto y el aumento salarial para distintos sectores, fue duramente reprimida por la policía. El saldo de la represión fue de una decena de heridos. Entre ellos, una compañera de la CCC que recibió 14 puntos de sutura en la cabeza y un compañero con la pierna quebrada que fue atropellado por una moto policial..

Comunicado de prensa


Repudiamos la represión K en el Chaco y exigimos la liberación de los detenidos

En el día de hoy la Multisectorial Chaco, formada por organizaciones sociales y sindicatos, realizó una masiva marcha en rechazo al ajuste encubierto implementado en la provincia por el gobierno de Capitanich. En horas del mediodía la marcha fue reprimida por la policía, dejando compañeros detenidos y heridos.

Unas 5 mil personas marcharon hoy en el Chaco para exigir al gobernador de la provincia el cese del ajuste encubierto y el aumento salarial para distintos sectores. Desocupados, docentes, judiciales y trabajadores de salud pretendían hacer oír sus reclamos instalando carpas en la vereda de la Casa de Gobierno, ante la falta de respuestas oficiales. Al no lograr hacerlo en la vereda, se dirigieron hasta la plaza central, a pocos metros de donde estaba emplazada una carpa del área de Juventud del propio gobierno. Sin embargo, las fuerzas policiales comenzaron a reprimir disparando balas de goma y avanzando a los golpes para impedir la instalación de las carpas no oficialistas. Actuaron en la represión tanto agentes de policía, como infantería, montada y agentes de civil, estos últimos hostigando constantemente a los compañeros.

El saldo de la represión es de una decena de heridos. Entre ellos, una compañera de la CCC que recibió 14 puntos de sutura en la cabeza y un compañero con la pierna quebrada que fue atropellado por una moto policial. En tanto los detenidos, cuyo número aún se desconoce, fueron trasladados a la comisaría de Basail, distante unos 70 km de la capital provincial donde se desarrollaron los hechos.

Por estas horas, la Multisectorial se encuentra realizando una vigilia frente a la Casa de Gobierno a la espera de que liberen a los compañeros detenidos. Asimismo, convocaron para mañana viernes a una marcha de repudio por la represión. Mientras tanto, se realizan cortes de ruta en todo el interior provincial y se planifica una movilización hacia la Casa del Chaco en Buenos Aires.

Desde la Federación de Organizaciones de Base (regional Chaco), como integrantes de la Multisectorial, rechazamos las falsas versiones policiales de que el inicio de la agresión provino de los manifestantes. Fue la policía la que forcejeó para no dejar instalar las carpas y la que disparó directamente hacia las columnas movilizadas, no para disuadir. Pedimos que todas las organizaciones hermanas se sumen al repudio y exijan la liberación de los detenidos. Estamos convencidos de que por cada uno de los compañeros que detengan o lastimen, serán 100 los que se levanten.

¡Arriba los y las que luchan!

--
Federación de Organizaciones de Base regional Chaco
Movimiento Onatanaxanaxaipy -Trabajadores Qom (Barrio Santiago III, Resistencia), Movimiento Casique Bainolec (Barrio Toba, Resistencia), Centro Social y Cultural José Peloso (Resistencia)
FOB regional Córdoba
Espacio Social y Cultural Caracol
FOB regional Rosario
MSI - Movimiento Solidario Independiente (Perez,Gran Rosario), VEL - Movimiento Vecinos en Lucha (San Martín Sur, Rosario), MILO - Movimiento Independiente "Los Olvidados" (Belgrano, Rosario), MI27 Movimiento Independiente 27 de Febrero (27 de Febrero y Santa Lucía, Rosario)
FOB regional Buenos Aires y CABA
MTD - Movimiento de Trabajadores Desocupados "Oscar Barrios" (San Miguel, Moreno, José C Paz), FUP - Frente de Unidad Popular (Berazategui, Almirante Brown, Florencio Varela), CSDA - Centro Social Desde Abajo (San Cristobal, CABA), Movimiento Arriba Los que Luchan (Lanus), MTD "Lucha y Libertad" (Villa Celina, Villa 20 de Lugano, CABA), MTD - Movimiento de Trabajadores Desocupados Ezeiza (Ezeiza), CTD - Coordinadora de Trabajadores Desocupados Ezeiza (Ezeiza).
Hay más luchadores sociales con causas penales que genocidas de la dictadura militar
por AGENCIA WALSH

El pasado miércoles 12 de setiembre los organismos de derechos humanos nucleados en el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia fueron recibidos en audiencia por la Corte Suprema de Justicia. Allí fueron atendidos por el Dr. Ricardo Lorenzetti a quien le hicieron entrega del Informe sobre Criminalización de la Protesta 2001-2012 elaborado y publicado en marzo pasado. Myriam Bregman, abogada del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos, que informó sobre otro de los aspectos de la persecución: el espionaje del que están siendo víctimas los representantes sindicales de base, afirmó que actualmente "Hay más luchadores sociales con causas penales que genocidas de la dictadura militar".

Organismos de DDHH presentaron Informe sobre Criminalización de la Protesta ante la Corte Suprema de Justicia

Integrantes de los organismos de derechos humanos nucleados en el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia fueron recibidos en Audiencia en la que entregaron el Informe sobre Criminalización de la Protesta 2001-2012 elaborado y publicado en marzo pasado por la Asociación de Ex-Detenidos Desaparecidos - AEDD; la Asociación de Profesionales en Lucha - APEL; el Centro de Abogados por los Derechos Humanos -CADHU; el Centro de Profesionales por los Derechos Humanos - CEPRODH; la Coordinadora Antirrepresiva por los Derechos del Pueblo - CADEP; la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional - CORREPI; y la Liberpueblo, Asociación por la defensa de la libertad y los derechos del pueblo.

Participaron de la audiencia Enrique Fukman y Veronica Jeria por la AEDD, Myriam Bregman por el CEPRODH, Nicolás Tauber por Liberpueblo, Martín Alderete por CADEP, Alejandra Giordano por CADHU, y Liliana Alaniz por APEL. Fueron recibidos por el Dr. Ricardo Lorenzetti.

Durante el desarrollo de la audiencia, Enrique Fukman y Verónica Jeria por la Asociación de Ex -Detenidos Desaparecidos informaron cómo se confeccionó el informe, que releva las causas judiciales abiertas en todo el país contra integrantes de más de 150 organizaciones entre los años 2003 y 2012. Fukman destacó la persecución centralmente dirigida contra gremialistas, pueblos originarios, reclamos y luchas por tierra y vivienda, y en los últimos dos años la profundización de la judicialización de las luchas contra la megaminería contaminante. Se destacó que a medida que aumenta la conflictividad sindical y, aumentan la cantidad de delegados de base criminalizados.

A su vez, Verónica Jeria detalló la actividad desarrollada por el diputado neuquino Alejandro López quién tuvo la iniciativa de solicitar al poder Judicial que informe las causas relacionadas con la criminalización de la protesta y obtuvo la alarmante cifra de más de mil causas abiertas en la actualidad en esa provincia, con una fuerte acción persecutoria sobre los pueblos mapuches y sectores sindicales. Asimismo, los integrantes de la AEDD informaron sobre el alarmante aumento, a partir del año 2010, en la cantidad de personas asesinadas por luchar por sus derechos, la situación vivida en el parque Indoamericano donde en la causa penal donde se investigan los asesinatos provocados por la Policía Federal y Metropolitana no existen avances, mientras que avanza la causa judicial abierta contra Diosnel Pérez y Luciano Nardulli, acusados por el mero hecho de solidarizarse con el reclamo de vivienda y reclamar contra la represión y los asesinatos a manos de la Policía. Finalmente se refirieron sobre el agravamiento de la causa contra 24 integrantes de la comunidad Qom La Primavera en Formosa, y sobre la militarización que se está llevando adelante en esa provincia.

Myriam Bregman del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos, informó sobre otro de los aspectos de la persecución: el espionaje del que están siendo víctimas los representantes sindicales de base. Dio cuenta de la causa conocida como Proyecto X y se refirió especialmente a la actuación del fiscal Paulo Starc, impulsor de la mayoría de las causas que padecen los trabajadores de la zona norte del gran Buenos Aires, así como el intento de detener a un abogado de su organización por un tema de mero trámite o del intento de detener a Hemosilla y a Coria, de Kraft por tener muchas causas acumuladas y seguir manifestándose por sus derechos. También se refirió a la enorme cantidad de juicios de desafueros que están recayendo de mano de las empresas a la par que la justicia penal inicia procesos.

Nicolás Tauber de Liberpueblo se refirió a la situación en varias provincias del país, entre ellas la de Chaco y al caso de Mártires López. Tauber, puso en conocimiento de la Corte que muchas de las causas relacionadas con el "proyecto X", en especial las referidas a la lucha de los trabajadores de Kraft (ex Terrabussi) del año 2009, estarían llegando próximamente a la Corte Suprema y por eso es de nuestro interés que se conozca en qué marco se está dando este recrudecimiento de la protesta social. Se refirió también a la grave situación vivida en la autopista Panamericana hace unos días cuando el Secretario de Seguridad Sergio Berni comandó personalmente la represión llevando a más de 60 personas (incluidos 12 menores de edad) detenidas a Campo de Mayo.

Liliana Alaniz de APEL se refirió al asesinato de Mariano Ferreyra y a la actuación de las patotas, ligadas en muchos casos a las empresas. Destacó la situación de persecución que se vive en el ferrocarril Roca.